Addimat, elige a los miembros del consejo directivo en su primera asamblea
Addimat, elige a los miembros del consejo directivo en su primera asamblea
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D -Addimmat-, creada a principios del presente año, celebró el pasado 28 de mayo su primera asamblea en el marco de la feria Subcontratación 2015, que se realizó entre el 26 y el 29 de mayo -en el recinto ferial de BEC, en Bilbao- y que contó con una zona de exposición especialmente dedicada a este la impresión 3D.
Actualmente esta organización, que es operada por la Asociación de Fabricantes de Máquinas-Herramienta -AFM-, agrupa un total de 85 empresas, aunque esta cifra ha venido incrementándose cada semana durante los cinco meses que lleva en funcionamiento la asociación. A la cita acudieron aproximadamente 70 personas de 50 empresas diferentes, lo cual pone de manifiesto el interés que estas técnicas están despertando en numerosos ámbitos.
En la asamblea general fueron elegidos como miembros del consejo directivo de Addimat las empresas BEC (Bilbao Exhibition Center), Danobat Group, Egile Corporation XXI, Fagor Automation, Goratu, Ibarmia, Ikor Sistemas Electrónicos, Kondia, Leartiker, Sicnova y Tumaker.
La presidencia, por un período de dos años, fue asignada a Antxon López Usoz (Danobat Group), quien también ejerce como presidente de la AFM. De otro lado, Xabier Ortueta, funge como director general.
En la actualidad Addimat está elaborando su Plan de Actuación para 2016, año en el que se celebra la Bienal de la Máquina-Herramienta en donde la asociación quiere dar continuidad a la zona de exposición de empresas relacionadas con estas técnicas que ya existió en la edición de 2014. “No podemos desaprovechar la visita de 35 000 profesionales para mostrarles los desarrollos y capacidades de la fabricación aditiva. En la asociación queremos dar contexto a la fabricación aditiva y buscar sinergias con el sector de la fabricación avanzada”, manifestó Ortueta durante la asamblea.
Con respecto a la manufactura aditiva, López afirmó que “estas técnicas son ya una realidad, aunque queda todavía mucho por desarrollar. Actualmente se calcula que es una actividad que está generando un volumen de negocio de 4000 millones de dólares, una cifra que alcanzará los 21 000 millones en 2020, con crecimientos del 30% al 40% anuales. Particularmente, pienso que los mayores desarrollos se producirán en la fabricación aditiva de metal”.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...