
Beckhoff Automation México: impulsando la transformación digital
Beckhoff Automation México: impulsando la transformación digital
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante la feria ITM, exploramos cómo las soluciones de Beckhoff Automation México están ayudando a la industria mexicana en su transición hacia la fabricación inteligente y la adopción de la Industria 4.0.
Metalmecánica: ¿Cómo ven la adopción de la I4.0 en México y las oportunidades para las empresas en transición hacia la fabricación inteligente?
Alan González: Estamos en un momento extraordinario para la digitalización. La pandemia demostró la importancia de la automatización, y ahora más que nunca los usuarios desean monitorear sus máquinas de forma remota, tomar decisiones a distancia y optimizar sus operaciones. Nuestros productos permiten la digitalización de datos desde el inicio, facilitando su procesamiento y transmisión a plataformas en la nube. También ofrecemos herramientas para analizar estos datos, como el cálculo de la eficiencia (OEE) en máquinas, lo cual es clave para la fabricación inteligente.
MM: Puedes darnos un ejemplo de cómo acompañan procesos de transformación digital y fabricación inteligente?
A.G.: A nivel local, en Beckhoff Automation México, implementamos una estrategia de desarrollo a través de patners denominados "Solution providers". Ofrecemos capacitaciones y sesiones técnicas para que estos socios entiendan profundamente nuestros productos y sepan cómo implementarlos de la mano de los usuarios finales. En cuanto a los productos, nuestras computadoras, terminales y software son componentes clave para digitalizar, procesar y almacenar datos de manera eficiente. Así acompañamos a nuestros clientes en su proceso de digitalización.
MM: Con el crecimiento tecnológico en sectores como el automotriz y aeroespacial, ¿cómo pueden beneficiarse de sus soluciones?
A.G.: Apoyamos a estos sectores con soluciones que abarcan desde hardware robusto hasta plataformas de software avanzadas, permitiéndoles implementar automatización y análisis de datos en sus procesos de manera efectiva.
MM:¿Cuáles serían los desafíos y oportunidades más importantes en la transición hacia la Industria 4.0?
A.G.: Capacidad técnica de los clientes: por esto hemos identificado una necesidad de capacitación y nos enfocamos en formar a los clientes clave en estas nuevas tecnologías. Digitalización de maquinaria: hay muchas máquinas que requieren conectividad y digitalización, y ahí nuestros productos encuentran un nicho importante para facilitar soluciones de conectividad.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...