De acuerdo con la Comisión Especial de la Industria Automotriz y del Acero de la Cámara de Diputados, se presentó una caída en la producción de la industria del hierro y del acero en México, debido a que entró al país un exceso de mineral transformado en acero, proveniente de países con los que no se tenía un tratado de libre comercio.
“No fuimos competitivos en costos para hacer frente a esta importación. Por ello, tenemos que buscar cómo coadyuvar con acciones legislativas eficaces a dar un impulso definitivo a la industria. Uno de sus principales problemas es el alto costo de la electricidad y el desabasto de gas natural, así como el tema aduanero. Hay una competencia desleal, generada por dumping en el ingreso de acero, y la subvaluación de su importación”, indicó.
El funcionario destacó la importancia del sector, al señalar que genera 2,7 del PIB nacional y 15,2 del PIB manufacturero, amén de tener una capacidad de producción de 23 millones de toneladas de acero.