Colombia se une a la Red Global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial

Colombia se une a la Red Global de Centros para la Cuarta Revolución Industrial

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En el marco del Foro Económico Mundial 2019, Iván Duque Márquez, presidente de Colombia, presentó el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial instalado en Latinoamérica, especí­ficamente en Medellí­n. Esta iniciativa generará soluciones para mejorar la competitividad y reducir la desigualdad en el paí­s y la región, desde el sector público y privado.

El Gobierno de Colombia, el Foro Económico Mundial, la Alcaldí­a de Medellí­n y el Centro de Innovación y Negocios Ruta N trabajaron en forma conjunta para lograr la consolidación del centro. “Con el arranque de este centro, Colombia busca apoyar, asesorar y formular polí­ticas para adoptar y promover el uso de tecnologí­as 4.0. Tenemos como reto crear una ruta regulatoria para potencializar los impactos positivos del desarrollo acelerado de la tecnologí­a local, regional y global”, señaló José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Con el arranque de este centro, Colombia busca apoyar, asesorar y formular polí­ticas para adoptar y promover el uso de tecnologí­as 4.0,

señaló José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

El proyecto, impulsado globalmente por el Foro Económico Mundial, tuvo una primera fase en la que se instalaron centros en Estados Unidos, China, Japón e India. Ahora, en en la segunda fase, se suman los de Colombia, Israel, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y Noruega.

Los primeros centros fueron puestos en marcha en 2017 bajo tres pilares: cooperación global, defensa de la ética y los valores en la tecnologí­a, y consolidación de un do tank —que busca unir a gobiernos y empresas para diseñar marcos y protocolos de gobernanza para aplicar la ciencia y la tecnologí­a en el mundo.

Los primeros proyectos que pondrá en marcha el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia se enfocarán en áreas como inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain; estos temas son estudiados por otras instituciones de carácter nacional como Alianza Caoba, ViveLab Bogotá y la Universidad Nacional, entre muchas otras, lo que permite identificar un avance en la apropiación de dichas tecnologí­as y en su desarrollo.

Asimismo, ya existen proyectos definidos para utilizar la inteligencia artificial en el sector público, fortalecer la transparencia de los procesos gubernamentales por medio de la tecnologí­a blockchain y regular la protección de centro de datos.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022