Cómo la falta de semiconductores ha cerrado plantas automotrices y cuándo debería acabar el problema

Cómo la falta de semiconductores ha cerrado plantas automotrices y cuándo debería acabar el problema

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El último año ha sido complejo para la industria automotriz que luego de enfrentarse al coronavirus que la ha dejado recuprandose lentamente ahora tiene de frente un nuevo reto: el desabastecimiento mundial de semiconductores que ha llevado incluso al cierre temporal de fábricas como las de General Motors.

La compañía estadounidense ha anunciado un paro en 4 de sus fábricas en América. La de San Luis Potosí, en México, que detendrá operaciones hasta finales de marzo; por otra parte las plantas de Fairfax, Kansas, en Estados Unidos; y CAMI, Ontario, en Canadá, estarán paradas hasta mediados de abril. Luego la planta de Gravataí, en Brasil, tendrá paro en su producción en abril y mayo, según informó la compañía.

Según explicó Markus Golinski, gestor de fondos en Union Investment, al semanario alemán Wirtschaftswoche, este paro en la proveeduría proviene de la primavera del 2020, cuando la industria de los chips "debido a la crisis, simplemente se volvieron demasiado cautelosos, porque el mercado del automóvil también estaba bastante deteriorado y, por temor a las existencias excesivamente altas, recortaron los pedidos de manera significativa". 


CONOZCA LOS PROVEEDORES DE SISTEMAS Y SOFTWARE PARA LA IDNSUTRIA METALMECÁNICA EN LATINAOMERICA DANDO CLIC ACÁ


Sumado a eso, las capacidades de producción liberadas fueron inmediatamente absorbidas por otras industrias como la electrónica de consumo o las comunicaciones móviles, que gracias al trabajo en casa aumentaron imprevistamente sus ventas y que utilizan una gran cantidad de semiconductores en su producción.

El problema es que recuperar la proveeduría perdida no es tan sencillo. “Una de las peculiaridades de la industria de los chips es la naturaleza a largo plazo de la planificación. La creación de capacidades adicionales requiere mucho tiempo y, sobre todo, una gran cantidad de capital. E incluso si las capacidades de producción existentes se volvieran a convertir en semiconductores para la industria automotriz, eso llevaría algún tiempo. El chip que está entrando en producción hoy solo se puede instalar en tres a seis meses. La acción rápida y flexible no es una categoría en la producción de chips”, destacó Golinski.

Según el experto “los cuellos de botella durarán hasta mediados de año e inicialmente incluso se expandirán a otras áreas”. Por lo que para el segundo semestre de 2021 la proveeduría debería haberse solucionado ya que las compras de productos tecnológicos se han venido estabilizando.

Por su parte General Motors ha asegurado que su “intención es recuperar la mayor cantidad de producción perdida en estas plantas como sea posible”, además destacaron en comunicado que su equipo de Compras y Cadena de Suministros está trabajando para encontrar una solución al desabasto de semiconductores para así mitigar el impacto.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023