Conacyt y la Agencia Espacial Mexicana crearán el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas

Conacyt y la Agencia Espacial Mexicana crearán el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio para crear un fondo con US$ 2,3 millones destinados a financiar acciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que impulsen el crecimiento del sector aeroespacial en México.

Enrique Cabrero Mendoza, titular del Conacyt, señaló que este nuevo instrumento es una apuesta del gobierno mexicano para consolidar una industria aeroespacial sólida que genere empleos y soluciones a los grandes problemas nacionales.

De igual manera, el funcionario indicó que entre 2006 y 2012 las exportaciones en el ramo registraron un crecimiento mayor al 16% anual en promedio, y que tan sólo en 2012 el sector atrajo proyectos de inversión por mas de US$ 1,300 millones.

Con este nuevo fondo, Conacyt y la AEM buscan impulsar la formación de capital humano, la investigación e innovación, transferencia de tecnología, competitividad y cooperación internacional para la industria aeroespacial.

El funcionario explicó que el desarrollo de ésta industria traerá múltiples efectos positivos al país, entre ellos los relacionados con el cuidado del medio ambiente y la prevención de desastres naturales, pues las tecnologías aeroespaciales permiten realizar monitoreos atmosféricos y crear sistemas de alertas tempranas para reducir el impacto de sismos o huracanes, entre otros fenómenos.

El gobierno federal financiará la construcción del Centro Nacional de Investigación y Certificación de Materiales Compuestos para la Industria Aeronáutica, que formará parte de un proyecto integral denominado Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas.

Esta nueva institución estará ubicada en Querétaro y será coordinada por el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial (CIDESI), que forma parte de la red de investigación del Conacyt.

Por su parte, el director general de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez, destacó que gracias al fondo con Conacyt el país estará más cerca de desarrollar sus propios satélites.

Además dijo que con dichos recursos se emprenderán los proyectos de gran calado en materia aeroespacial y se implementarán los convenios que se han firmado con otras agencias espaciales del mundo, entre ellas la NASA.

La primera convocatoria para presentar propuestas de proyectos a financiar por este fondo será emitida en las próximas semanas y será publicada en el sitio electrónico del Conacyt y la AEM.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023