
Cortadoras de plasma: funcionamiento, aplicaciones y mantenimiento
Cortadoras de plasma: funcionamiento, aplicaciones y mantenimiento
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Descubra cómo funcionan las cortadoras de plasma, sus aplicaciones en la industria metalmecánica, ventajas y consejos para su mantenimiento óptimo.
Las cortadoras de plasma han revolucionado la industria metalmecánica, ofreciendo cortes precisos y rápidos en diversos materiales. Estas herramientas son esenciales para múltiples sectores, desde la construcción hasta la energía. Pero, ¿cómo funcionan? ¿Qué ventajas ofrecen? Y, ¿cómo se integran en los flujos de trabajo industriales?
¿Qué es una cortadora de plasma?

Una cortadora de plasma es una herramienta que utiliza un gas ionizado, conocido como plasma, para cortar diferentes tipos de materiales conductores. El plasma es considerado el cuarto estado de la materia, y se forma cuando se introduce una cantidad significativa de energía, haciéndolo eléctricamente conductivo. Esta propiedad del plasma permite que la energía se transfiera desde una fuente de alimentación a cualquier material conductor, ofreciendo un proceso de corte más limpio y rápido en comparación con otros métodos tradicionales.
El proceso de formación del arco de plasma comienza cuando un gas, que puede ser oxígeno, nitrógeno, argón o incluso aire de taller, se fuerza a través de una pequeña boquilla en el interior de la antorcha. Un arco eléctrico, generado por una fuente de alimentación externa, se introduce en este flujo de gas a alta presión, creando un "chorro de plasma” que alcanza temperaturas altas, permitiendo que perfore rápidamente el material y sople el material fundido.
Las cortadoras de plasma constan de varios componentes esenciales y el suministro de energía convierte la tensión de línea AC en una tensión DC constante, que mantiene el arco de plasma durante el corte. Además, hay una consola de inicio de arco que produce una chispa dentro de la antorcha para crear el arco.
Existen dos categorías principales de sistemas de corte por plasma que son los convencionales y los de precisión. Los sistemas convencionales suelen utilizar aire de taller como gas de plasma, y el arco se define principalmente por la boquilla, mientras que los sistemas de plasma de precisión están diseñados para producir cortes de la más alta calidad, utilizando gases específicos y diseños de antorcha más complejos teniendo como resultado cortes más precisos.
Principios básicos y funcionamiento del corte con plasma
El corte por plasma ha revolucionado los procesos de fabricación en la metalmecánica y su precisión inigualable, velocidad superior y capacidad para trabajar con una amplia variedad de metales, la posicionan como un método preferido en industrias que demandan exactitud y eficiencia. Al conocer los principios básicos del corte por plasma, se puede descubrir la ciencia y la ingeniería sofisticada que sustentan esta tecnología, abriendo nuevas perspectivas para su aplicación en campos de fabricación.
- Este plasma, que puede alcanzar temperaturas superiores a los 20.000°C y velocidades cercanas a la del sonido, es capaz de penetrar y cortar materiales metálicos con precisión, mediante una boquilla de cobre de pequeño diámetro, que intensifica tanto la temperatura como la velocidad del plasma.
- A diferencia de otros métodos de corte, como el oxicorte, el proceso de corte con plasma se basa en la fusión del metal mediante el arco eléctrico y no depende de reacciones químicas exotérmicas para generar calor, permitiendo que el corte con plasma sea versátil y pueda ser utilizado en una variedad de metales, incluyendo aquellos que forman óxidos refractarios como el acero inoxidable, aluminio y aleaciones no ferrosas.
- La fuente de alimentación de energía es esencial para el proceso de corte con plasma, ya que requiere una característica de caída y un alto voltaje. Aunque el voltaje operativo para mantener el plasma suele estar entre 50 y 60V.
- La composición del gas es otro factor crucial en el corte con plasma y en sistemas convencionales con un electrodo de tungsteno, el plasma es inerte, formado generalmente con argón- H2 o nitrógeno. Sin embargo, también es posible utilizar gases oxidantes, como el aire o el oxígeno, pero con un electrodo diferente.
Ventajas clave de utilizar una cortadora de plasma

El uso de cortadoras de plasma ha revolucionado la industria del corte de metales, ofreciendo una combinación única de precisión, eficiencia y versatilidad. Estas herramientas, que utilizan un chorro de gas ionizado a altas temperaturas para cortar, presentan una serie de ventajas que las distinguen de otros métodos tradicionales de corte.
- Economía y versatilidad: La cortadora de plasma es una opción económica, especialmente para cortes de espesor medio y además, puede cortar una amplia variedad de aleaciones conductoras de electricidad, desde acero hasta aleaciones de aluminio, titanio y níquel, haciéndola versátil para diferentes aplicaciones.
- Precisión y velocidad: Comparado con el corte por llama, el corte con plasma tiene un kerf (ancho del corte) significativamente más pequeño, que ofrece una velocidad más rápida que el oxígeno combustible. Las máquinas de corte por plasma controladas por CNC, proporcionan una excelente precisión y repetibilidad, que garantiza cortes precisos en cada ocasión.
- Beneficios adicionales: El corte con plasma puede realizarse bajo el agua, lo que reduce las zonas afectadas por el calor y minimiza los niveles de ruido. Además, debido a su alta precisión, es capaz de cortar formas más complejas y el proceso elimina el exceso de material, lo que significa que se requiere muy poco acabado posterior al corte.
- Reducción de deformaciones: No produce alteraciones en el material y esto se debe a que la velocidad rápida del proceso reduce significativamente la transferencia de calor, evitando así que el elemento altere su estructura.
Tipos y aplicaciones de las cortadoras de plasma
Estas máquinas, que utilizan un arco eléctrico para cortar materiales conductores, varían en diseño y funcionalidad, adaptándose a una amplia variedad de aplicaciones industriales, desde la construcción y la ingeniería naval hasta la producción agrícola y energética. Las cortadoras de plasma desempeñan un papel importante, ofreciendo soluciones de corte optimizadas para cada sector. En este contexto, es primordial comprender los diferentes tipos de cortadoras de plasma disponibles y cómo se integran en diversas industrias para maximizar la eficiencia y la calidad del producto final.
- Cortadoras de plasma convencionales: Estas máquinas utilizan gases como el argón o el nitrógeno para generar el arco de plasma. Aunque no producen la calidad más alta, son más económicas en comparación con sistemas de inyección de agua o sistemas de doble gas.
- Cortadoras de plasma de alta definición: Conocidas también como HTPAC (corte de arco de plasma de alta tolerancia), estas cortadoras pueden producir bordes de corte cuya calidad se encuentra entre el corte con plasma estándar y el corte con láser, utilizando técnicas avanzadas para restringir el arco, como la confinación por campo magnético.
- Cortadoras de plasma con inyección de agua: En este proceso, el agua se introduce radialmente alrededor del arco de plasma, creando un kerf reducido, mejorando la cuadratura del corte, aumentando la velocidad de corte y alcanzando temperaturas significativamente más altas.
- Cortadoras de plasma con escudo de agua: A diferencia de la inyección de agua, esta técnica rodea el arco con un chorro en cascada y no mejora la calidad del corte en comparación con el corte con plasma convencional, pero ayuda a reducir los niveles de ruido y mejora la vida útil del inyector.
Estas máquinas de corte por plasma son esenciales en diversas industrias, desde la construcción hasta energía y permiten cortes precisos en una variedad de materiales conductores, desde aluminio y acero hasta latón y cobre. Con la tecnología CNC, estas cortadoras pueden producir piezas con alta precisión y eficiencia, satisfaciendo las demandas de diversas aplicaciones industriales.
- Construcción: Se utilizan para fabricar vigas de acero estructural, escaleras y ascensores.
- Construcción naval: Son esenciales para la fabricación de cascos, mamparos y gunwales de barcos.
- Petróleo y gas: Se emplean en la creación de plataformas de perforación, plataformas fijas y semi-sumergibles, y tanques de almacenamiento.
- Agricultura: Se utilizan para fabricar marcos de remolques, equipos agrícolas y equipos forestales.
- Industrial: Son fundamentales para la fabricación de sistemas HVAC y conductos, transportadores y herramientas.
- Alimentos y bebidas: Se emplean en la fabricación de equipos para cocinas comerciales, tanques de alimentos y sistemas de ventilación.
- Automotriz: Se utilizan para fabricar carrocerías y marcos personalizados, jaulas antivuelco y repuestos para vehículos antiguos.
- Energía: Son esenciales para la fabricación de torres de transmisión de energía, paneles solares y turbinas eólicas.
Consejos para elegir la cortadora de plasma adecuada

Elegir la cortadora de plasma adecuada es una decisión crucial que puede influir significativamente en la calidad y eficiencia de los trabajos de corte. Dada la variedad de opciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y capacidades, es fundamental estar bien informado para tomar una decisión acertada. Desde evaluar las necesidades específicas del proyecto hasta considerar el presupuesto y la marca, hay varios factores a tener en cuenta.
- Evaluación de necesidades: Antes de adquirir una cortadora de plasma, es importante evaluar las necesidades específicas de su proyecto o taller. Esto incluye considerar el tipo de material que se cortará, su grosor y la frecuencia de uso de la máquina.
- Capacidad y potencia: La capacidad de corte y la potencia de la máquina son factores cruciales y una cortadora de plasma con mayor amperaje, ofrecerá cortes más profundos, pero también puede consumir más energía. Es fundamental equilibrar la potencia con la eficiencia energética.
- Características: Algunas cortadoras de plasma vienen con características adicionales, como sistemas de refrigeración o tecnologías CNC, que pueden mejorar la precisión y la vida útil de la máquina, pero también pueden aumentar el costo.
- Presupuesto y marca: Establezca un presupuesto y busque marcas confiables en el mercado, ya que una inversión en una cortadora de una marca reconocida, puede garantizar durabilidad, soporte técnico y una mejor relación calidad-precio.
Seguridad y precauciones al usar una cortadora de plasma
Utilizar una cortadora de plasma en la industria de la metalurgia es una práctica común debido a su eficacia y precisión; sin embargo, el manejo de esta herramienta conlleva riesgos significativos que no deben ser subestimados. La seguridad y las precauciones al usar una cortadora son fundamentales para garantizar no solo la integridad física de quienes operan este equipo, sino también la eficiencia y calidad del trabajo realizado. Desde la exposición a altos voltajes y temperaturas extremas hasta la emisión de gases tóxicos y luz intensa, cada aspecto del uso, requiere medidas de seguridad específicas y conocimientos técnicos profundos. Por lo tanto, es imperativo que los operarios estén equipados con el equipo de protección personal adecuado, cumpliendo con los protocolos de seguridad, y manteniendo una conciencia constante del entorno para mitigar cualquier riesgo potencial.
Recomendaciones
- Comprensión de los riesgos: Debido a los altos niveles de tensión, a menudo diez veces superiores a los de las máquinas de soldar con inversor estándar, es importante tener precaución. El proceso puede producir niveles de voltaje extremos entre 100 y 400 voltios, que combinado con el intenso calor, hace que sea esencial estar bien preparado e informado antes de operar una cortadora de plasma.
- Medidas de protección: El proceso de corte por arco de plasma emite luz y radiación intensas, que pueden ser perjudiciales para los ojos y la piel. Es fundamental utilizar equipos de protección personal adecuados como protectores faciales y gafas de seguridad, para protegerse contra residuos, chispas y la intensa luz del arco de plasma. Además, usar guantes para soldar puede proteger las manos del calor extremo que puedan generar quemaduras.
- Precauciones de seguridad eléctrica: Las antorchas de arco de plasma están diseñadas para proteger a los usuarios de descargas eléctricas, teniendo equipados sistemas de bloqueo de seguridad debido a los altos voltajes. Es esencial asegurarse de que el cortador de plasma esté colocado sobre una base no conductora, como madera o una alfombra de goma.
- Protección contra humos tóxicos: El proceso de corte por arco de plasma puede producir humos y gases perjudiciales para la salud, es por esto, que es fundamental que las personas utilicen respiradores que puedan ayudar a extraer humos nocivos. Si se recubren metales o materiales, es aconsejable eliminar esta capa antes de utilizar un cortador de plasma para reducir la toxicidad de los humos emitidos.
¿Cómo se realiza el mantenimiento y la calibración de una cortadora de plasma para garantizar su rendimiento óptimo?

El mantenimiento y la calibración adecuada de una cortadora de plasma es importante para garantizar su funcionamiento eficiente y prolongar su vida útil. Estos procesos, cuando se realizan con precisión y regularidad, no sólo aseguran cortes de alta calidad, sino que también previenen fallos costosos y tiempos de inactividad. A medida que la tecnología de corte por plasma evoluciona, es importante que los operadores y técnicos estén bien actualizados en las mejores prácticas y técnicas avanzadas, para mantener estas máquinas en condiciones óptimas.
- Inspección rutinaria: El mantenimiento preventivo comienza con una inspección detallada de todas las partes de la máquina, incluyendo los consumibles, que deben ser reemplazados a tiempo para evitar fallos y mantener una calidad de corte constante. Sin embargo, el reemplazo excesivo también puede ser innecesario y costoso.
- Capacitación y experticia del operador: Un operador bien entrenado es importante no sólo porque pueden identificar el desgaste de los consumibles de manera efectiva, sino que también utilizan técnicas óptimas de operación, lo que puede ahorrar dinero y evitar tiempo de inactividad. La capacitación adecuada puede prevenir errores comunes, como el uso de lubricantes inapropiados que pueden causar incendios.
- Mantenimiento predictivo: Más allá de los consumibles, el mantenimiento efectivo de las cortadoras de plasma, requiere un enfoque holístico, incluyendo la inspección de componentes eléctricos, el sistema de gas, las conexiones de software, entre otros. La implementación de un programa de mantenimiento predictivo puede ayudar a identificar problemas antes de que resulten en fallas costosas.
- Calibración: La calibración precisa es esencial para el rendimiento óptimo y esto puede implicar ajustar la altura de la antorcha, la presión del gas, y otros parámetros importantes de la máquina. La calibración debe ser realizada por operadores capacitados o servicios de mantenimiento profesional.
¿Cómo se integra una cortadora de plasma en un flujo de trabajo de fabricación de metales?

La integración de una cortadora de plasma en un flujo de trabajo de fabricación de metales es un proceso estratégico que realza la eficiencia, precisión y versatilidad en la producción. Esta tecnología avanzada utiliza un chorro de plasma para cortar metales de diferentes espesores y se incorpora meticulosamente en varias etapas del proceso de fabricación. Desde el diseño asistido por computadora (CAD) y la preparación de materiales hasta la configuración precisa de la máquina y las operaciones post-corte, la cortadora de plasma juega un papel crucial en la optimización de los recursos y el aseguramiento de la calidad en la fabricación de componentes metálicos. Además, su compatibilidad con sistemas automatizados, como el control numérico computarizado (CNC), subraya su importancia en la modernización de las operaciones industriales y la consecución de resultados de alta precisión.
Pasos para integrar una cortadora al flujo de trabajo
Diseño y planificación
- Diseño CAD : Antes de comenzar cualquier corte, los diseños generalmente se crean utilizando un software de diseño asistido por computadora (CAD), especificando las dimensiones, formas y patrones que deben cortarse.
- Procesamiento CAM : El software de fabricación asistida por computadora (CAM) procesa el diseño CAD para generar una ruta o código legible que guía la cortadora de plasma.
Selección y preparación de materiales
- Tipo de material: Dependiendo de los requisitos de diseño, se selecciona el metal apropiado, por ejemplo, acero, aluminio y latón.
- Disposición del material: Las láminas de metal se colocan sobre la mesa de corte y la alineación adecuada garantiza cortes precisos y minimiza el desperdicio.
Configuración del cortador de plasma
- Calibración de la máquina: la cortadora de plasma está calibrada para garantizar la precisión, incluyendo la altura, el ángulo y la distancia correctos entre la antorcha y el metal.
- Configuración de parámetros: La velocidad de corte, la potencia y el caudal de gas, se configuran según el grosor y el tipo de metal.
Proceso de corte
- Perforación: La antorcha de plasma perforará la lámina de metal para iniciar el corte.
- Ruta de corte: La antorcha sigue la ruta generada por el software CAM, cortando el metal a medida que se mueve.
- Enfriamiento: Algunas cortadoras de plasma tienen sistemas de enfriamiento integrados para evitar el sobrecalentamiento y garantizar cortes limpios.
Operaciones de pos corte
- Desbarbado: Después del corte, los bordes del metal pueden quedar ásperos o tener pequeñas rebabas. Estos se eliminan utilizando herramientas de desbarbado.
- Inspección: Las piezas cortadas se inspeccionan para determinar su precisión y calidad, anotando cualquier defecto o desviación del diseño.
¿Cuáles son los costos asociados con la operación y mantenimiento de las cortadoras de plasma?
Es importante tener en cuenta que los costos exactos pueden variar según la marca y el modelo de la cortadora de plasma, así como la frecuencia y la intensidad de uso. Es recomendable consultar con proveedores o expertos en la industria para obtener una estimación más precisa de los costos asociados con una máquina específica.
Costo inicial de la máquina: El costo de adquisición de la cortadora de plasma, puede variar según la marca, el modelo y las capacidades de la máquina.
Consumibles
- Electrodos: Estos se desgastan con el tiempo y deben ser reemplazados regularmente.
- Boquillas: También se desgastan y deben ser reemplazadas periódicamente.
- Escudos y otros componentes: Estos también son consumibles que necesitan reemplazo ocasional.
Gas o aire comprimido: Las cortadoras de plasma requieren un flujo constante de gas como oxígeno, nitrógeno o aire comprimido para operar. Hay un costo asociado con la compra o alquiler de cilindros de gas, así como la recarga.
Energía: Estas máquinas consumen una cantidad significativa de electricidad, especialmente las de mayor capacidad.
Mantenimiento regular
- Limpieza: Es esencial mantener la máquina limpia para garantizar su eficiencia y longevidad.
- Lubricación: Algunas partes móviles pueden requerir lubricación regular.
- Inspecciones periódicas: Se realiza para garantizar que la máquina esté funcionando correctamente y detectar problemas potenciales.
- Repuestos: Aunque las cortadoras de plasma están diseñadas para ser duraderas, algunas partes pueden desgastarse o romperse y necesitarán ser reemplazadas.
Seguridad: La protección personal, como guantes, gafas y ropa adecuada, es importante cuando se trabaja con cortadoras de plasma. Estos elementos tienen un costo y deben ser reemplazados periódicamente.
Costos de disposición: Los residuos generados durante el proceso de corte, como el polvo y las partículas, deben ser eliminados adecuadamente, lo que puede incurrir en costos adicionales para su tratamiento.
Actualizaciones y mejoras: Con el tiempo, es posible que desee actualizar su máquina o agregarle características adicionales, lo que puede tener un costo asociado.
Las cortadoras de plasma son una innovación que ha transformado la forma en que se cortan los metales, aportando precisión, velocidad y versatilidad. Su integración adecuada en los flujos de trabajo, junto con un mantenimiento regular, garantiza resultados de alta calidad y una mayor eficiencia en la producción. Comprender su funcionamiento, aplicaciones y las industrias en las que son implementadas, se pueden aprovechar al máximo, optimizando sus procesos y logrando cortes de excelencia.
Lea también: Corte por plasma de alta definición
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...
Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...
Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...