
Desafíos laborales y productivos para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial
Desafíos laborales y productivos para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Impulsar políticas laborales y productivas complementarias en el marco de estrategias de desarrollo sostenible fue el llamado de autoridades y especialistas reunidos en el seminario “La transformación del empleo ante la revolución digital y la automatización”, convocado a principios de marzo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Mario Cimoli, secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, ofreció un panorama regional de la transformación del empleo en América Latina en el marco de la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, que comprende tendencias como la inteligencia artificial, la robotización y la digitalización.
Nuestro desafío es ser el país y la región donde se crean los empleos del futuro y no donde simplemente se reemplazan aquellos empleos del pasado. Para ello hay que hacer cosas, hay que adaptarse, hay que modificar ciertas normas, modificar ciertas instituciones, modificar la forma en que estamos educando a nuestros trabajadores”,
puntualizó Nicolás Monckeberg, ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile
“La revolución digital está transformando las cadenas de valor, su funcionamiento y estructuras de poder, al tiempo que está redefiniendo los sectores productivos tradicionales y creando nuevos sectores”, explicó Cimoli, quien advirtió que “la digitalización y la automatización de los procesos productivos y el surgimiento de nuevos modelos de negocios requieren nuevas habilidades, más complejas, en el mundo del trabajo”.
En este sentido, según Cimoli, las políticas públicas deberían apoyar la construcción de sistemas institucionales sólidos que faciliten la transición hacia nuevos modelos de producción. También deberían fortalecer la integración regional y las complementariedades de las cadenas de valor, adecuar los sistemas educativos y sociales y promover un cambio estructural progresivo hacia sectores de mayor sofisticación tecnológica y conocimiento incorporado, apuntó.
A su turno, el ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile, Nicolás Monckeberg, señaló que, sin duda, la Cuarta Revolución Industrial sin duda va a hacer desaparecer ciertos empleos. “Pero es capaz y tiene el potencial de crear muchos más empleos que aquellos que van a desaparecer”, indicó.
“Nuestro desafío es ser el país y la región donde se crean los empleos del futuro y no donde simplemente se reemplazan aquellos empleos del pasado. Para ello hay que hacer cosas, hay que adaptarse, hay que modificar ciertas normas, modificar ciertas instituciones, modificar la forma en que estamos educando a nuestros trabajadores”, puntualizó el funcionario.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...