Desarrollan en Colombia sistema de operación simultánea para robots

Desarrollan en Colombia sistema de operación simultánea para robots

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La tecnologí­a MultiMove desarrollada por ABB, fue el punto de partida para que estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) crearan un sistema que centraliza la coordinación hasta de cuatro de estas unidades robóticas de la firma multinacional, con el objetivo de ejecutarlo en procesos industriales complejos en este paí­s, como el ensamblaje de autopartes o el trabajo masivo de soldadura.

Para desarrollar este sistema de control utilizaron los ABB IRB 140 —con capacidad de cargar hasta 4 k y diseñado para tareas industriales como soldadura y transporte de objetos mediante diversos movimientos—, una tecnologí­a que aunque existe hace seis años, hasta el momento en Colombia no habí­a sido posible llevarla a la industria por incompatibilidad en el uso de software, y por lo que estos ingenieros desarrollaron conexiones fí­sicas, junto con la adaptación del software, a partir de manuales de consulta libre.

"Tomamos un solo controlador para conectarlo al resto de unidades mecánicas; tuvimos que fabricarlo y configurar una conexión que se ajustara a esos requerimientos, además de diseñar un sistema gracias al cual el controlador fuera capaz de reconocer más de un robot", explica Cristhiam Felipe Pulido, estudiante tesista de este avance.

El trabajo incluyó una adaptación de la unidad de salidas y entradas digitales, con el fin de que los robots pudieran establecer una comunicación que les permitiera moverse en forma alternada y continuar con un proceso a partir de las tareas definidas durante la programación, teniendo en cuenta variables como tiempo que puede tardar en llegar la señal.

"Como son robots distintos, usualmente programados en computadores diferentes, los procesos suelen ser más lentos, por lo que programarlos desde una misma terminal no solo contribuirí­a a reducir tiempos de esta tarea, sino también costos", asegura Pulido.

Cristhiam Felipe Pulido subraya: "creemos que hacer transferencia de estas tecnologí­as en la universidad nos permitirá aprender, para después hacer nuestros propios aportes a la industria".

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022