Expertos debatieron sobre la política industrial entre la Unión Europea y América Latina

Expertos debatieron sobre la política industrial entre la Unión Europea y América Latina

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El pasado 23 de abril en la sede de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Diálogo de política industrial entre la Unión Europea y América Latina; evento donde expertos se reunieron para debatir en torno al desarrollo de una política industrial que favorezca la actividad manufacturera en la región.

El encuentro fue organizado por la CEPAL y la Comisión Europea, en éste participaron Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo, Chile, y Didier Herbert, director de Competitividad Empresarial en el Mercado Interno, Industria y Crecimiento de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.

En éste participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, de los ministerios de Industria; Economía; Ciencia, Tecnología e Innovación; y Producción.

Antonio Prado, secretario ejecutivo adjunto de CEPAL, declaró que "la política industrial es el mecanismo para superar el candado (lock in) que restringe las actividades manufactureras en la región”. De igual manera, el funcionario destacó que “la alta rentabilidad de los sectores vinculados a los recursos naturales y a algunos servicios promueve que gran parte de la inversión se dirija a esas actividades, relegando la formación de capital industrial”.

Por su parte, Eduardo Bitrán expuso sobre la política industrial de especialización inteligente de Chile, con la cual se busca responder a la problemática generada ante la dependencia de exportación de de recursos naturales, y la caída de la productividad de sus economías debido al fin del “superciclo” de los productos básicos.

A título de la Comisión Europea, Didier Herbert destacó la necesidad de profundizar la cooperación birregional en políticas industriales; no sólo para fortalecer la productividad y fomentar la innovación, sino también para mejorar la calidad de los empleos.

Finalmente, el funcionario se refirió adicionalmente a la importancia de dar seguimiento a los Memorandos de Entendimiento firmados entre la Comisión Europea y algunos países de la región.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023