Gobierno federal destina recursos para elevar la productividad

Gobierno federal destina recursos para elevar la productividad

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Este año el gobierno de México cuenta con 600 millones de pesos para destinar a dos programas que tienen el objetivo de apoyar la innovación y elevar la productividad de las empresas del paí­s.

Con convocatorias vigentes, el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI) y el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), ambos buscan apoyar proyectos productivos en todo el paí­s.

De 2016 a la fecha, el PPCI ha apoyado 162 proyectos industriales que han beneficiado a 629 empresas de diversos sectores manufactureros en 24 estados de la República Mexicana. En tanto, con apoyo de Prosoft se han creado 30 centros de innovación industrial en 15 estados del paí­s, entre los que destacan los de la industria automotriz, aeroespacial, textil, metalmecánica, tecnologí­as de la información y agroindustria.

Al encabezar el foro de presentación de las convocatorias de ambos programas en la Ciudad de México, Graciela Márquez, secretaria de Economí­a, dijo que el compromiso de las autoridades es que los recursos serán dispersados siguiendo rigurosamente las reglas de operación y con rapidez.

Los apoyos que otorgarán este año ascienden a montos de hasta 20 millones de pesos (25 % del proyecto presentado) o hasta 35 millones de pesos (35 % del proyecto presentado), a proyectos convencionales o estratégicos, respectivamente.

El PPCI está destinado a proyectos para incrementar la productividad en las empresas medianas y grandes de los sectores industriales, apoyando su fortalecimiento de sus capacidades productivas y su integración en cadenas de valor.

Actualmente están 10 proyectos en proceso de formalización, más los que se sumen en esta convocatoria. Los sectores que se han beneficiado de este programa son el de automotriz-autopartes, electrónico, agroalimentario, textil-vestido, cuero-calzado, metalmecánico, farmacéutico, por mencionar los principales.

El Prosoft en tanto, financia la creación de consorcios empresariales para facilitar la innovación tecnológica con el objetivo de atender las necesidades de la industria en sectores especí­ficos, principalmente tecnologí­as de la información, agroindustria, textil, metalmecánica, automotriz, vestido, plástico, logí­stica, aeroespacial.

Del 2012 al 2015 se ha apoyado 4,318 proyectos y 30 centros de innovación industrial por un monto aproximado de 7,884 millones de pesos. El monto máximo que otorga el Prosoft es de 47 millones de pesos.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023