Herramientas duras impresas en 3D

Herramientas duras impresas en 3D

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Se requieren herramientas extremadamente duras en el conformado, corte de metales e ingenierí­a de procesos. Estas se fabrican convencionalmente mediante prensado en polvo y, aunque esto logra un alto grado de dureza, a menudo es necesario llevar a cabo un posprocesamiento complejo y, por lo tanto, costoso. Por su parte, la manufactura aditiva permite geometrí­as complejas, pero hasta ahora ha sido limitada en términos de dureza y tamaño de componentes. Por ello, investigadores del Fraunhofer IKTS en Dresde (Alemania) han adaptado el proceso de impresión 3D de fabricación con filamento fundido (Fused Filament Fabrication) para metales duros.

Los metales duros consisten en los ligantes metálicos de ní­quel o cobalto, y la fase dura de carburo de tungsteno. Hasta ahora, las herramientas confiables de corte, taladrado, prensado y punzonado han sido extruidas, moldeadas por inyección o producidas utilizando prensado en polvo isostático uniaxial o frí­o; sin embargo, las geometrí­as complejas o especí­ficas solo se pueden realizar con estos procesos, con grandes gastos de posprocesamiento o no se realizan en absoluto.

Los procesos de manufactura aditiva proporcionan una solución. La inyección de aglomerante y la impresión 3D termoplástica ya se han utilizado con éxito en el IKTS con composiciones de metal duro seleccionadas; no obstante, el contenido de aglomerante metálico y la dureza resultante, así­ como el tamaño de estos componentes, son limitados.

El proceso fabricación con filamento fundido (FFF), que se origina en la industria de procesamiento de plásticos, se adaptó inicialmente para materiales cerámicos y compuestos en el IKTS.

El proceso FFF, eficiente en el uso de materiales, también abre posibilidades interesantes para la producción de prototipos grandes y complejos, o herramientas especiales hechas de metal duro, manifestó el experto en modelado del IKTS, Tassilo Moritz.

Durante la FFF, los cuerpos 3D se fabrican a partir de un filamento flexible y fundible. Durante décadas, el Fraunhofer IKTS ha adquirido una experiencia metalúrgica en polvo probada. Por lo tanto, fue posible producir el filamento requerido para el FFF a partir de polvos de metal duro con aglutinantes orgánicos.

Dependiendo de la estructura de los materiales, se puede usar un tamaño de grano y un contenido de aglomerante reducidos para aumentar especí­ficamente la dureza, la resistencia a la compresión y la flexión de los metales duros.

Johannes Pí¶tschke encabeza el grupo de metales duros y cermets en el IKTS y confirma:

Los filamentos se pueden utilizar como productos semiacabados en impresoras estándar y, por primera vez, permiten imprimir metales duros con un contenido de aglomerante de metal muy bajo de solo 8 % y un tamaño de grano fino por debajo de 0,8 micrómetros y, por lo tanto, permite componentes extremadamente duros con hasta 1700 HV10.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023