Industria automotriz mexicana seguirá creciendo en 2016

Industria automotriz mexicana seguirá creciendo en 2016

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En un escenario de desaceleración de la economía mundial, el aumento de la capacidad de producción de las empresas instaladas en México, la llegada de nuevas marcas, y el crecimiento de la demanda interna pueden amortiguar los efectos negativos sobre la industria automotriz.

Así lo prevé el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados de México, que señala que “el comportamiento del sector para este año dependerá en gran medida del precio del dólar, aunque también serán relevantes variables como el poder adquisitivo de las personas, la confianza del consumidor y el índice complementario de posibilidad de compra de un automóvil (el cual se situó en 64.3 puntos en octubre 2015, 6.9% superior a igual mes del 2014)”.

Este Centro recomienda incentivar el mercado interno, lo cual resultará favorable para expandir el sector automotriz, mantener el dinamismo en la producción y el empleo a nivel sectorial.

En el documento “La Industria Automotriz y el Sector Externo de México”, el CEFP estima que con la aceleración del mercado interno de Estados Unidos y de su propia industria automotriz –que tuvo un crecimiento de 18.6% en el tercer trimestre del 2015–, se produzca un impacto positivo en la industria instalada en México, en particular en la producción para exportación.

También se considera que algunas empresas ya establecidas en México amplíen su capacidad de producción debido a la mejora de la demanda tanto externa como interna. Asimismo, se espera la llegada de nuevas marcas y proveeduría, implicando con ello mayores inversiones en el sector.

“México es uno de los principales productores de automóviles en el mundo y cerca del 85% de la producción total en el país se destina al mercado externo, principalmente Estados Unidos, a donde se dirige el 71.7% de las exportaciones (en volumen), seguido de Canadá con el 10.8%, Alemania con 3.5%, Brasil% y China 1.6%”, resalta el CEFP en un comunicado.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022