
La FIEL registró caída del 2,4 % en el Índice de Producción Industrial
La FIEL registró caída del 2,4 % en el Índice de Producción Industrial
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según un estudio de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, en junio del presente año, el Índice de Producción Industrial (IPI) presentó una caída del 2.4% con respecto al mismo mes del año anterior.
De igual forma, la producción industrial de este mes resultó ser en un 2.9% inferior a la de mayo último incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad se redujo en un 0.6%. En el segundo trimestre de 2014, y en la comparación interanual, la actividad industrial se contrajo en un 5.7% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2013.
La actividad acumulada en los primeros seis meses del año resultó ser un 4.1% inferior a la del primer semestre de 2013. A nivel sectorial, en el acumulado para los primeros seis meses del año y en la comparación interanual, presentaron variaciones positivas los sectores de Siderurgia (+8.1%), Proceso de Petróleo (+0.9%) e Insumos Textiles (+0.1%).
Por su parte, cinco sectores de actividad muestran una contracción interanual menor a la del promedio de la actividad industrial medida por el IPI de FIEL. Así, la producción de Insumos Químicos y Plásticos (‐0.4%), Cigarrillos (‐0.7%), Alimentos y Bebidas (‐0.8%), Papel y Celulosa (‐1.7%) y Minerales no Metálicos (‐2.6%), contrajeron su actividad interanualmente en el primer semestre a un ritmo menor al de la actividad industrial agregada.
Asimismo, los sectores de Automotores y Metalmecánica continúan evidenciando una merma de actividad marcadamente superior al promedio de los sectores industriales. De este modo, mientras que la producción de Automotores se redujo en un 21.1% en el primer semestre, la producción metalmecánica lo hizo en un 9%, en términos interanuales.
“Hacia los próximos meses, aún cuando el tercer trimestre del año suponga a priori un ajuste estacional al alza de la actividad fabril, los sectores siguen enfrentando desafíos puntuales, a los que se suma la incertidumbre sobre un potencial agravamiento de la restricción externa derivada del resultado de la negociación con los holdouts y un cada vez más notorio efecto de deterioro de ingresos reales, el empleo y encarecimiento del costo del financiamiento”, concluye el informe de la FIEL.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...
Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...