
Mazak: con los dos pies en Querétaro
Mazak: con los dos pies en Querétaro
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con el objetivo de asegurar su cercanía con el mercado mexicano, el fabricante de máquinas herramienta Mazak inauguró un nuevo Centro Tecnológico en el municipio de El Márquez, en Querétaro.
El nuevo edificio albergará permanentemente media decena de máquinas en funcionamiento con diferentes aplicaciones y mostrando no solo la tecnología de vanguardia de la firma japonesa, sino también sistemas adecuados a la demanda de maquinaria de la región del Bajío mexicano la cual ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años.
Paul Jacquemin, director general de Preci, una de las empresas más importantes en lo que a distribución de maquinaria se refiere en México, comentó durante el acto inaugural que la localización del Centro Tecnológico no es más que una respuesta a las crecientes necesidades de sus clientes en la región y se mostró entusiasmado de tener equipos nuevos en la localidad para presentar las novedades tecnológicas y el alcance de sus aplicaciones a los visitantes.
Por su parte, Chuck Birkle, vicepresidente de Mazak Corporation, indicó que el mercado mexicano tiene dos fortalezas muy claras: por un lado, una mano de obra técnica bien calificada y, por el otro, un proceso de reconversión tecnológica, elementos que están haciendo del país, un bastión para la manufactura mundial.
En entrevista, Daniel Janka, presidente de Mazak, compartió con Metalmecánica Internacional, que la apertura del Centro Tecnológico en Querétaro fue un tema que habían estado ya revisando desde hace al menos cinco años.
Hemos observado el crecimiento, evolución e inversión de la manufactura de esta región, el cual está sucediendo en todas las áreas estratégicas de Mazak, como aeroespacial, automotriz, construcción y agricultura. Todos los mercados importantes para nosotros están apostando por el crecimiento en esta zona, por lo que, francamente, ha sido una decisión relativamente fácil”.
El directivo también comentó que la apuesta del desarrollo de Mazak está en tres áreas principales: el maquinado multitareas, la automatización inteligente y la digitalización. “La tecnología está evolucionando muy rápido, nuestras máquinas muestran la habilidad de realizar operaciones de torneado, fresado o corte de engranes (sin tener que tener un equipo dedicado especialmente). Por lo tanto, los equipos Mazak representan una inversión económicamente viable, con un mejor retorno y con un mayor índice de productividad.”
Janka se refirió a ello como una filosofía “Hecho en uno” (Done in one), que reduce los tiempos muertos de cada set up y permite realizar maquinados con mayor precisión, más rápido y con costo más competitivo, según describió.
En lo que se refiere al concepto Smart Automation, el Presidente de Mazak Corporation indicó que es ideal para altos volúmenes de producción pues “se trata de un proceso de automatización sencillo que permite incorporar robots o equipos automatizados en los centros de maquinado con operaciones de carga-descarga y con opciones plug&play”.
El tercer campo, que es el de la conectividad, es sin duda uno de los más atractivos para los asistentes al Centro Tecnológico, pues muestra la capacidad de comunicación entre las máquinas de Mazak y también la capacidad de comunicación hacia los componentes internos de la máquina.
Con esto es posible reunir información sobre el desempeño de los equipos para mejorar su funcionamiento. La idea es monitorear la productividad de la utilización en la producción. Las máquinas son mecánicas e ineludiblemente fallan cuando no se les da un mantenimiento óptimo”, comentó.
Las tecnologías de comunicación permiten monitorear las condiciones de operación de los husillos para que, por ejemplo, se generen alertas si se sobre calientan. También permiten alertar sobre factores tales como vibración o lubricación y la condición misma de los refrigerantes. “Las tecnologías de sensores están siendo más accesibles y con ello se pueden colocar en las máquinas para saber su estado de salud a partir de cada uno de sus componentes”, aseguró Janka.
Los ejecutivos de Mazak alertaron que las empresas mexicanas deben seguir incorporando tecnología de punta pues muchas empresas que vienen del extranjero detrás de las grandes OEMs, ya llegan con sistemas de última generación, hecho que puede hacer ver obsoletos a los talleres en México.
Entre los asistentes a la inauguración estuvieron presentes socios de negocio como Sandvik Coromant, SCHUNK y Renishaw; además de clientes como BorgWarner, Tremec y Bombardier. Â Por el momento, las nuevas instalaciones cuentan con los equipos Quick Turn 250 M, el centro de maquinado vertical 500A/5X, un Integrex I-100 y un centro de maquinado horizontal Universal 4000, todos con el sistema Mazatrol.
Los directivos de Mazak concluyeron que un aspecto clave de su expansión en México es el servicio y el soporte técnico, por lo que estar albergados bajo el paraguas de Preci les ha permitido asegurar su localía como proveedor de máquinas herramienta en toda la región del Bajío.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...