Metalmecánica Internacional estrena diseño

Metalmecánica Internacional estrena diseño

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los lectores podrán encontrar, además de contenido de calidad propio de Metalmecánica Internacional, artículos más fáciles de leer, con colores más llamativos y fotografías más grandes. Todo esto para hacer que la revista sobresalga con un diseño mucho más agradable, ágil y moderno.

La edición Febrero-Marzo de Metalmecánica Internacional destacará la industria de proveeduría aeroespacial latinoamericana, con interesantes informes sobre las oportunidades de negocio que se presentan para las empresas que quieran ingresar en el mundo de la fabricación de partes aeronáuticas.

Además, como artículo de portada se destacará la entrevista al gerente y fundador de la empresa Antares IAC de Colombia, Guillermo Ramos, proveedor para la industria aeroespacial militar, quien además, en su rol de presidente de la Asociación Colombiana de Productores Aeroespaciales (Acopaer) está guiando a otras empresas por el camino que se debe recorrer para cumplir los requisitos y normativas necesarias para vender productos que harán parte de una aeronave.

Desde el punto de vista tecnológico se informará sobre cadenas de fabricación reales que usan manufactura aditiva para la generación de partes aeronáuticas. Con referencia a la aplicación de tecnologías para la Industria 4.0, la remozada edición destacará la aplicación del Blockchain para asegurar la trazabilidad de toda la información durante el ciclo de vida de un producto, haciendo más fácil la optimización de las cadenas de suministro con una producción más sostenible en mente.

Con su nuevo diseño, Metalmecánica Internacional quiere presentar la información de una manera más clara y cercana a sus lectores en Latinoamérica. Queremos hacer, además, que este cambio coincida con la urgencia que existe de implementar tecnologías de producción inteligente en nuestros talleres como base para el aumento de nuestra competitividad como región”, explica Miguel Garzón, Editor de Metalmecánica Internacional.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022