
Novedades de Renishaw en la EMO Milano 2021
Novedades de Renishaw en la EMO Milano 2021
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La multinacional británica Renishaw estará en el stand C14-pabellón 5 de la EMO Milano 2021. Dentro de las novedades tecnológicas que presentará la compañía destacan la tecnología de láser azul, el software de metrología MODUS1.12, y la plataforma de datos Renishaw Central.
La tecnología de láser azul se trata de la segunda generación de su sonda de reglaje de herramientas sin contacto NC4+ Blue. Una solución de control de procesos que ayuda a transformar las prestaciones productivas en un entorno digital inteligente. Esta tecnología emplea una longitud de onda más corta y una geometría mejorada del rayo láser, que permite medir herramientas muy pequeñas y reducir los errores de medición herramienta-herramienta.
Además, la tecnología MicroHole asegura la protección de las ópticas contra la contaminación durante la medición, con un chorro de aire comprimido continuo a través de un orificio perforado a los cabezales de las unidades de transmisión y recepción. El sistema PassiveSeal proporciona una protección adicional de sellado de las ópticas en caso de fallo de suministro del aire. La primera generación de la NC4+ Blue se presentó en EMO Hannover 2019, y en Milán se presentará una versión mejorada que ha conseguido aumentar la precisión de medición en Máquina-Herramienta.
Lea también: Control de procesos productivos a través de medidas
Otra novedad tecnológica presente en el stand de Renishaw es el software de metrología MODUS1.12. Se trata de un sistema de medición multisensor de 5 ejes REVO para máquinas de medición coordinada (MMC). El sistema ofrece múltiples mejoras en flexibilidad para los sensores REVO existentes, así como nuevas herramientas específicas para programación a través del software MODUS Planning Suite.
Por otro lado, para facilitar a los fabricantes el acceso y control sobre la información del proceso productivo, Renishaw presentará su plataforma de datos y conectividad de fabricación: Renishaw Central. Según la compañía, esta plataforma obtiene y muestra los datos del proceso de mecanizado de toda la fábrica para facilitar la información en el punto de fabricación. De esta manera, permite analizar y comprobar el estado de rendimiento de las máquinas del taller, examinar la utilización de los dispositivos y la calidad de las piezas, además de verificar y validar la pieza. Los visitantes del stand C14 podrán ver, in situ, una demostración de la plataforma, y obtener toda la información que necesiten sobre ella.
Consulte el catálogo de Renishaw, aquí.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...