Nuevo espacio de ingeniería y de formación en Querétaro
Nuevo espacio de ingeniería y de formación en Querétaro
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Presentado como un espacio de ingeniería y de formación para la industria en México, el fabricante de herramientas Sandvik Coromant abrió las puertas de un nuevo Centro de Tecnología en la ciudad de Querétaro.
Durante el evento de inauguración destacó la presencia, Klas Forsstrí¶m, presidente de la firma sueca; Ester Codina, directora en México; y Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado de Querétaro, quienes ofrecieron un discurso destacando las oportunidades que el talento mexicano ofrece hoy a la manufactura.
Durante su intervención, Ester Codina hizo alusión al esfuerzo que el equipo técnico de Sandvik realizó para la puesta en marcha del centro y afirmó que con esto se “crea un espacio de ingeniería y capacitación para poner a la manufactura y la ingeniería en las carreras del futuro”.
De manera simbólica, agregó que, según las propias palabras de su Presidente, más allá de la fabricación de herramientas, “nosotros lo que hacemos es vender el arte de la manufactura y la ingeniería”.
En su participación, Klas Forsstrí¶m hizo hincapié en la historia de Sandvik, la cual tiene más de 150 años en el mercado, cuando comenzaron con la producción de acero y afirmó que su éxito se trata con su compromiso con los procesos de innovación, lo que le ha llevado a diversos campos de la industria y que en el caso de Coromant, tienen ya 75 años de experiencia en la fabricación de herramientas de corte para el sector metalmecánico, 56 de ellos en México.
“Empezamos en los años sesenta y nuestro interés es apoyar el desarrollo de la industria en México aún más. Tenemos que acercar a más personas al mundo de la manufactura, principalmente a la gente joven”.Forsstrí¶m reiteró su intención de permanecer cerca de sus clientes por ser esto un pilar en el éxito de su empresa, pues eso les permite realmente conocer sus necesidades en el campo de las aplicaciones, mismo del que se han desprendido sus primeras innovaciones, como los primeros insertos y recubrimientos para inserto. “Es importante que se acerquen a este tipo de centros de tecnología para que las personas conozcan cómo mejorar su productividad”.
Por su parte, el gobernador Francisco Domínguez, se mostró confiado en que inversiones como la hecha por Sandvik Coromant, fortalecen la confianza en la innovación y el desarrollo futuros del estado de Querétaro. Comentó que esto es parte de los proyectos de generación de esquemas de triple hélice que él está impulsando desde su gestión.
Explicó que en el estado actualmente existen ya 50 centros de investigación y 3000 investigadores, 600 de los cuales pertenecen al Sistema Nacional de Investigación (SNI).
La máxima autoridad queretana añadió que el estado se está convirtiendo en una entidad de excelencia, alta tecnología y fortalece sectores clave en el desarrollo industrial de todo el país como la aeronáutica, automotriz y las soluciones de mecanizado.
También refirió que con este centro de tecnología se confirma la entrada de inversión a Querétaro, la cual en 2017 podría alcanzar MXP 220 mil millones y reconoció a los ejecutivos de Sandvik Coromant la inversión de MXP 76 millones para la construcción del nuevo Centro Tecnológico que albergará a 300 empleados.
Finalmente, el gobernador indicó que esto también abrirá la puerta a los jóvenes que egresan de las carreras de ingeniería y manufactura, que representan ya 35% del total de la matrícula universitaria de la entidad.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Aquí le contamos qué son los centros de mecanizado, para que sirven, sus funciones princip...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...