Panorama de la industria peruana de autopartes

Panorama de la industria peruana de autopartes

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La industria de autopartes en Latinoamérica ha crecido con el ensamblaje o la fabricación de vehí­culos, como el caso de Brasil, Argentina, Colombia y algo en Ecuador. El Perú ensambló vehí­culos desde mediados de los años 60 hasta 1990, donde se cerraron las plantas de ensamblaje. El ensamblaje obligaba a incrementar año a año el porcentaje de partes producidas localmente, llegando a representar al año 1990 el 35 % del total del vehí­culo.

Esta situación generó de alguna forma una industria protegida al amparo del cierre de las importaciones que atendí­a, a costos mayores, las demandas de los ensambladores. Al cerrarse las plantas en 1990 y abrirse las importaciones, solo han logrado mantenerse aquellas empresas que alcanzaron un producto de calidad a un precio competitivo, cerrando las demás.

En el Perú de hoy no se producen muchas autopartes, solo aquellas que son competitivas como el caso de los neumáticos que, por el mal estado de las pistas, tienen más lonas que las importadas y son más resistentes; los muelles de suspensión, que son reforzados para soportar la sobrecarga a la que sometemos a nuestros camiones; y baterí­as, vidrios y parabrisas, pinturas, tapices, radiadores, pastillas y zapatas de freno. También se producen carrocerí­as para buses y fabricación de carrocerí­as para camiones, tráileres, semi tráileres, cisternas, etc.

A futuro se mantendrá la misma situación, dado que no se prevé volver a incursionar en la industria de ensamblaje. Nuestro mercado, de tan solo 180.000 vehí­culos al año, es muy pequeño para soportar una industria de ensamblaje eficiente. El ensamblaje, además, obliga a prolongar la vigencia de un modelo durante muchos años, deteniendo el avance tecnológico en un mercado.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023