Preocupación en Chile por falta de propuestas presidenciales para desarrollo de la industria

Preocupación en Chile por falta de propuestas presidenciales para desarrollo de la industria

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

**B2BFOTO**El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas Metalmecánicas- Asimet, Gastón Lewin, afirmó que “no vemos realmente en los programas de las candidatas presidenciales a la segunda vuelta que se aborden aspectos específicos referentes al desarrollo de la industria en Chile, y ese es un tema que nos preocupa. Esperamos poder visualizar luego propuestas claras en ese sentido”.

Lewin hizo estas afirmaciones durante una conferencia desayuno organizada por Asimet para sus empresas asociadas, donde el economista de Econsult RS Capital, Gonzalo Sanhueza, expuso los resultados de un estudio diagnóstico solicitado por la entidad gremial a esa consultora para conocer la realidad de la industria metalúrgica metalmecánica en Chile.

El presidente de Asimet aprovechó la oportunidad para alertar también sobre la carencia de planes concretos en torno al tema energético. “Tampoco vemos que se analice o evalúe en profundidad soluciones o propuestas que vayan en la dirección de corregir un problema grave que es transversal a todo Chile, que es el tema eléctrico. Este es un problema que va a afectar en gran medida el desarrollo del país”, sostuvo.

Por su parte, Sanhueza se basó en el estudio encargado por Asimet para elaborar propuestas que permitan a este sector aumentar su competitividad. Al respecto, mencionó cinco pilares fundamentales: ambiente macroeconómico, energía eléctrica, capital humano, innovación e institucionalidad, este último a través de la creación de una subsecretaría de la Industria Manufacturera.

Indicó que la industria metalúrgica metalmecánica aporta el 2,4 por ciento del PIB nacional que, aunque pequeño en relación a otros países, constituye un sector relevante que tiene espacio para crecer si se generan ventajas comparativas con políticas específicas que le permitan competir. Sostuvo también que este sector ofrece el 2 por ciento del empleo nacional y que tiene un potencial para más que duplicar el número de ocupados, pudiendo convertirse así en un importante motor de crecimiento en el camino al desarrollo.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023