Punzonado y cizallado en un solo proceso

Punzonado y cizallado en un solo proceso

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El Grupo Kepler Weber se fundó en 1925 como un pequeño taller de ornamentación y forja en Panambi, ciudad brasileña ubicada 380 kilómetros al occidente de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul.

En los últimos 77 años, Kepler Weber Industrial S.A. ha consolidado su buen nombre como empresa importante en instalaciones para almacenamiento de granos en América Latina, África, Oriente Medio y Asia. En Brasil, Kepler Weber posee 70% del mercado. La compañía diseña y construye cerca de 500 instalaciones al año, que se utilizan como unidades de almacenamiento de granos, instalaciones para industrias alimentarias, instalaciones industriales y centros de distribución.

Los terrenos donde operan las fábricas de Kepler Weber en Panambi ocupan un área de 59.000 metros cuadrados, en los que 1.250 empleados laboran en distintos departamentos y divisiones tales como ingeniería de producto, proyectos y fabricación de equipos. Gracias al uso de técnicas modernas de manufactura y a una búsqueda continua de mejoramiento, Kepler Weber mantiene el alto estándar de calidad de sus productos y de servicio al cliente. En 1997, la compañía fue reconocida con la certificación ISO 9001.

La transformación de láminas de metal es una parte fundamental del proceso de manufactura de los productos de Kepler Weber. La empresa fabrica cerca de 4.200 toneladas de láminas de metal cada mes, 60% de acero al carbono y 40% galvanizado. Para elaborar sus productos, la compañía ha utilizado máquinas como prensas para estampado, prensas plegadoras, cizalladoras, líneas de corte longitudinal, máquinas soldadoras, máquinas de corte por láser, máquinas para cortar por plasma y prensas punzonadoras de torreta. En 2001, los directores de Kepler Weber decidieron buscar la manera de aumentar la producción y mejorar la productividad con el fin de ajustarse a una demanda cada vez más creciente.

Después de un minucioso análisis, Kepler Weber escogió la cizalladora de celda de manufactura flexible (FMC) Shear Genius, de Finn-Power, para aumentar su productividad. En esencia, la Shear Genius es una máquina que integra una prensa punzonadora de torreta con una cizalla de ángulo recto. El revolucionario concepto de la Shear Genius tiene como objetivo lograr que la máquina transforme láminas enteras en partes acabadas. Estas partes se pueden trasladar a las últimas estaciones de producción, para que sean integradas de forma inmediata y directa al proceso de ensamblaje del producto final. La Shear Genius puede hacer estas labores, ocupando menos espacio en la planta. En aproximadamente 9 m_ de espacio, una sola máquina puede transformar la materia prima en partes terminadas.

La operación de la Shear Genius es muy sencilla y no compromete la producción de partes por minutos de la celda, ni la flexibilidad ni la habilidad de producir partes complejas. En promedio, la Shear Genius reduce en 60% el tiempo total de manufactura y, por cada diez láminas en blanco trabajadas, ahorra una.

El proceso de fabricación con esta máquina resulta simple, pues es capaz de realizar trabajos exigentes con el mínimo tiempo de puesta en marcha y con una operación ‘liviana’. Shear Genius mejora la productividad del material, gracias a sus versátiles programas de nesting o anidamiento. Dados los procesos automáticos de carga, punzonado y cizallado de las partes, su resultado son partes terminadas con una increíble reducción del desperdicio y de labor manual, al tiempo que incrementa la rentabilidad de las operaciones. El nivel de automatización se puede personalizar con las soluciones modulares flexibles de Finn-Power para funciones de almacenamiento, carga, descarga, clasificación y apilamiento. Estas características se pueden agregar después, si los presupuestos lo permiten, y cuando aumenten las demandas de producción.

Durante el último trimestre de 2001, Kepler Weber adquirió la Shear Genius con la unidad de carga, la combinación de la punzonadora de torreta y cizalla de ángulo recto, y la unidad de descargue.

Según Marcio Mauro da Rosa, gerente de producción de Kepler Weber, la Shear Genius fue una inversión que se hizo en el tiempo preciso. "Nuestra época de mayor producción, por norma general, se extiende de agosto a febrero, explica Da Rosa. Este año se extendió hasta abril, y la máquina nos ayudó a suplir una demanda increíblemente alta. Esperamos la misma demanda para el próximo año".

Kepler Weber compró el metal tanto en lámina como en rollos. La compañía tiene dos líneas de corte longitudinal para procesar los rollos y transformarlos en láminas. La Shear Genius puede acomodar las láminas enteras de 3 m x 1,5 m. Paulo Renato Ludvig, supervisor de desarrollo de herramientas y procesos, cuenta que la Shear Genius le ha ahorrado a Kepler Weber muchos inconvenientes en el manejo de material. "Antes de adquirir la máquina, teníamos que cizallar las láminas en blancos para ser trabajadas antes que las pudiéramos punzonar, explica Ludvig. Ahora podemos utilizar las láminas en su tamaño completo para cargar, punzonar, cizallar y descargar las partes terminadas de manera automática. Esta ventaja nos ha permitido reducir de una manera increíble la cantidad del manejo de material que debemos realizar".

Para mantener al mínimo los tiempos de puesta en marcha, se pueden instalar hasta diez estaciones de autoindexado, formado y Multi-Tool en una torreta. La forma como Finn-Powermaneja el autoindexado es completamente distinta de la de otros fabricantes. El sistema de autoindexado está incorporado rígidamente en el marco superior e inferior de la prensa e involucra los portaherramientas de autoindexado para la rotación de herramientas. Este sistema le permite al operario agregar o cambiar las estaciones de indexado o las estaciones Multi-Tool en cualquier momento. El sistema rota con precisión el punzonado y troquelado en sus portaherramientas, valiéndose de un sistema de servomotor de corriente alterna. El sistema no necesita conectarse a distintos servomotores como ocurre con otras máquinas. La rotación programable en incrementos de 0,001° le provee a la máquina la habilidad de rotar infinitamente, incluso sobrepasando los 360°. Esto le permite al sistema seleccionar automáticamente el camino más corto para rotar hacia una entrada de ángulo, programado en los programas NC de una manera sencilla, rápida y confiable.

Kepler Weber tiene en la actualidad cuatro estaciones de autoindexado y dos estaciones Multi-Tool. El concepto de la Shear Genius, combinado con tiempos de puesta en marcha más cortos para el herramental, ha reducido significativamente los tiempos de producción de 1.125 partes distintas que se producen actualmente en la máquina. Según Da Rosa, hace poco compararon los tiempos de procesamiento de cuatro partes y vieron que el ahorro en tiempo en la producción de partes fue hasta de 5,15 minutos. "Estamos felices con el desempeño de la máquina, dice Da Rosa. Aunque todavía estamos aprendiendo sobre sus muchos beneficios y características, ya hemos producido más de mil partes con un ahorro de tiempo de 48% el primer día de producción".

Te podría interesar...

03
04
Eventos

TECMA

Maquinaria
Próx evento: 16/09/2022

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023