
Quiénes lideran el impulso de la metalmecánica en Latinoamérica y cómo lo están logrando
Quiénes lideran el impulso de la metalmecánica en Latinoamérica y cómo lo están logrando
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La industria metalmecánica es un sector amplio y diverso donde están presentes diferentes verticales, es así que en la región latinoamericana se encuentran empresas representativasque tienen una relación directa o indirecta con esta ya sea en la fabricación de productos metálicos o desde la operación que depende en gran medida de procesos y tecnologías metalmecánicas para la fabricación y producción.
El 2025 será un año clave para consolidar su crecimiento y transformación desde aspectos fundamentales:
- Nicho: Las empresas locales, con su conocimiento del mercado, y las empresas globales, con su tecnología e inversión, impulsarán el desarrollo. Se espera una mayor colaboración entre ambas para generar sinergias y expandir el sector.
- Innovación y adaptación: La adopción de tecnologías como la Industria 4.0 y la adaptación a demandas de productos sostenibles y personalizados serán vitales. Se prevé un aumento en la inversión en I+D y capacitación para impulsar la competitividad.
- Expansión internacional: La participación en cadenas de suministro globales y la exportación a nuevos mercados ofrecerán oportunidades de crecimiento. Se espera que las empresas exploren activamente estas vías, buscando alianzas estratégicas y apoyo para su internacionalización. Líderes del mercado local en Latinoamérica
Líderes del mercado en Latinoamérica
Estas son las empresas más representativas del sector en Latinoamérica que desde su vertical jalonan a la metalmecánica y están llamadas a ser las protagonistas del año:
-
México
Metalsa a la delantera en el sector automotriz
Metalsa es una de las empresas líderes en la fabricación de componentes automotrices en México y un referente en la industria a nivel regional, destacándose por:
- Participación en la fabricación de componentes para automóviles: su especialidad en la producción de sistemas estructurales para vehículos, como chasis, carrocerías y componentes de suspensión. La empresa suministra a algunas de las marcas automotrices más importantes del mundo, incluyendo General Motors, Ford, Toyota y BMW. Siendo responsable de aproximadamente el 20 % de la producción nacional de componentes automotrices, lo que la posiciona como uno de los principales proveedores del país.
- Proyectos innovadores y alianzas estratégicas con empresas globales: ha destacado por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad. En años recientes, la empresa lanzó un proyecto para desarrollar chasis más ligeros y resistentes, utilizando materiales compuestos avanzados que reducen el peso de los vehículos y, por ende, las emisiones de CO2.
- Alianzas hacia el EV: ha fortalecido su posición en el mercado mediante alianzas con gigantes automotrices como Tesla y Rivian, para suministrar componentes para vehículos eléctricos.
Metalmod: Innovación y precisión en la fabricación de piezas médicas
Metalmod, una empresa mexicana con más de 35 años de experiencia, se ha destacado en la fabricación de componentes de alta precisión para industrias como la automotriz, eléctrica y médica. Destacando por:
- Especialización en componentes médicos: fabrica piezas críticas para la industria médica, como tornillos óseos, dispositivos de fijación y herramientas quirúrgicas, con tolerancias de hasta ±0.0002 pulgadas, un estándar indispensable para garantizar la seguridad y eficacia de los dispositivos médicos.
- Crecimiento y capacidad productiva: con una inversión constante en tecnología, Metalmod ha ampliado su capacidad productiva. De acuerdo con datos reportados por la compañía, actualmente, cuenta con más de 150 máquinas-herramienta en sus instalaciones de 4,500 metros cuadrados, ubicadas en Lerma, Estado de México.
- Impacto en la región norteamericana: exporta gran parte de su producción a Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la cadena de suministro global de dispositivos médicos. Su enfoque en la innovación y la calidad le ha permitido posicionarse como un proveedor confiable para empresas líderes en el sector médico.
- Compromiso con la sostenibilidad
Ha implementado prácticas sostenibles, como la reducción de desperdicios de materiales y la optimización del consumo de energía, alineándose con las demandas actuales de responsabilidad ambiental.
-
Colombia
Imocom y su enfoque en maquinaria industrial
Imocom se destaca por su especialización en maquinaria pesada y soluciones integrales. Con una trayectoria de más de 72 años, esta compañía ha logrado consolidar una sólida presencia en 9 ciudades del país, respaldada por un equipo de más de 1.200 colaboradores. Se destaca por:
- Soluciones integrales no se limita a la distribución de maquinaria pesada, también ofrece una amplia gama de equipos industriales, que incluyen compresores, bombas y motores, entre otros. Además, su división de servicios de ingeniería se encarga del diseño, construcción, montaje y mantenimiento de proyectos industriales, brindando un acompañamiento integral a sus clientes.
Cotecmar apoyando el desarrollo de la industria marítima
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, se ha enfocado en el diseño avanzado y construcción de plataformas navales personalizadas a las necesidades de cada cliente; hasta la reparación y mantenimiento de embarcaciones.
De acuerdo con Juan Manuel Lesmes, director de Fedemetal, “Los que mandan la parada en la región son Cotecmar, que es el artillero de la Armada Nacional, pero que también presta servicio civil. Ellos construyen y reparan. En su artillero, te vas a encontrar con dos cosas, que están haciendo un buque más grande que el buque interoceánico que fue a la Antártida, pero también encuentras un montón de barcos pesqueros del Caribe que se están reparando. Están trabajando en construcción y reparación para abrir un mercado para el país”.
Destacandose por:
- Un legado flotante: es el astillero estatal colombiano que impulsa la industria naval y marítima. Desde sus inicios, ha evolucionado desde la construcción de embarcaciones fluviales hasta convertirse en un referente en la fabricación y reparación de buques de alta tecnología.
- Metalmecánica, el alma de sus buques: La metalmecánica es crucial para Cotecmar. Sus procesos abarcan desde el corte y conformado de acero naval, hasta la soldadura de estructuras complejas y el mecanizado de precisión de componentes.
- Acero y talento, la fórmula del éxito: Cotecmar ejemplifica la importancia de la metalmecánica para sectores estratégicos como la defensa y el transporte marítimo. Su capacidad para construir y reparar embarcaciones de calidad es esencial para la seguridad y soberanía de Colombia.
-
Argentina
Techint Group y su liderazgo en acero y energía
Fundado en 1945, no solo es un símbolo de la industria argentina, sino un líder mundial en los sectores del acero y la energía. De acuerdo con World Steel, en 2023 Technit alcanzó una producción de acero de 14.8 millones de toneladas. Esta cifra da una idea de la magnitud de sus operaciones y su liderazgo en la industria. Destacando por:
- Un legado de excelencia con alcance global: con presencia en más de 20 países, esta compañía ha construido un imperio industrial que abarca desde la producción de acero de alta calidad hasta la participación en proyectos energéticos de gran envergadura.
- Acero de vanguardia para la industria global: a través de su filial Tenaris, es el mayor productor mundial de tubos de acero sin costura, un producto esencial para la industria petrolera. Sus plantas de producción abastecen a empresas de todo el mundo con productos que cumplen los más altos estándares de calidad y tecnología.
-
Brasil:
Embraer y la innovación aeroespacial con cimientos de metal
Fundada en 1969, es un líder aeroespacial brasileño reconocido globalmente por su innovación y excelencia. La empresa se dedica a la producción de aeronaves comerciales, militares y ejecutivas, además de ofrecer servicios de mantenimiento y soporte. Destacando por:
- Metalmecánica, la base de su ingeniería: esta industria es esencial para Embraer. La fabricación de aviones requiere procesos metalúrgicos clave como mecanizado, soldadura y tratamiento térmico de piezas metálicas.
- Producción que alcanza nuevas alturas: produce una variedad de aeronaves, desde aviones regionales hasta jets ejecutivos y de combate. En 2024, la empresa entregó un total de 206 aviones, lo que representa un incremento del 14% en comparación con las 181 unidades entregadas en 2023, esto de acuerdo al informe de fin de año entregado por la empresa.
- Tecnología avanzada: Embraer ejemplifica la importancia de la metalmecánica para sectores de alta tecnología como el aeroespacial, con su enfoque en innovación, calidad y sostenibilidad. La capacidad de producir piezas metálicas de precisión es fundamental para construir aviones seguros y confiables.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...