Safran abre nueva planta en Querétaro para la fabricación de álabes compuestos

Safran abre nueva planta en Querétaro para la fabricación de álabes compuestos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con una inversión de USD 75 millones y la creación de 400 nuevos empleos de alta especialización, Safran y Albany inauguraron en el Parque Aeroespacial de Querétaro una tercera planta conjunta para la fabricación de piezas compuestas para el motor LEAP.

Esta tercera planta es similar y complementa las dos existentes en Rochester, New Hampshire (Estados Unidos) y Commercy (este de Francia), inauguradas en 2014. Safran Aero Composites México fabrica los álabes compuestos 3D RTM del motor LEAP, cuya producción comenzó en octubre de 2017.

Se espera que la fuerza de trabajo total de esta planta llegue a casi 600 para el año 2021, para manejar la producción anual de más de 20,000 álabes compuestos y 31,000 guí­as de salida.

La nueva planta se beneficia de su proximidad con otras instalaciones, incluyendo Safran Aircraft Engines México y la planta Machine Clothing de Albany, en Cautitlán. Safran y Albany han estado trabajando en estrecha colaboración durante casi 20 años. A través de esta sociedad de alto valor agregado han desarrollado el proceso 3D RTM (moldeado por transferencia de resina) utilizado para producir aspas y carcasas para el motor LEAP. El uso de materiales compuestos tridimensionales hace una contribución significativa al rendimiento de LEAP, ya que garantiza un 15% menos de consumo de combustible y emisiones de CO2 (dióxido de carbono) que los motores de la generación anterior.

La construcción de la nueva planta de Safran/Albany en México se anunció en 2016 para apoyar la producción del LEAP, que deberí­a alcanzar una tasa máxima de más de 2,000 motores por año en 2020. Después de haber registrado más de 14,000 pedidos y compromisos, el LEAP es el motor de más rápida venta en la historia de la aviación.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023