
San Luis Potosí reducirá dependencia tecnológica en moldes
San Luis Potosí reducirá dependencia tecnológica en moldes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con una inversión de $16 millones de pesos, San Luis Potosí busca disminuir la dependencia tecnológica extranjera en materia de moldes, troqueles y herramentales.
A través del Fondo Mixto (Fomix) del estado, del que forman parte el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el gobierno estatal, y el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) San Luis Potosí, destinará esa inversión para crear y equipar laboratorios de investigación aplicada, formación de recursos humanos e impulsar el desarrollo tecnológico en el sector de moldes.
La demanda de moldes en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), es de USD 5,000 millones, de los cuales solo el 5 % se atiende con la producción nacional y el resto proviene de diferentes países.
Rosalba Medina Rivera, directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), detalló que el proyecto tendrá una duración de 24 meses y permitirá reducir la dependencia tecnológica en la entidad y en la región del Bajío y norte del país.
De 2002 a 2019, el Fomix ha apoyado 130 proyectos de ciencia, tecnología e innovación, cuya inversión asciende a 400 millones de pesos, principalmente en los sectores: industrial, salud, y agroindustria, entre otros.
La funcionaria comentó que el 47 % de esos proyectos han sido ejecutados por instituciones de educación superior, y 38 % ha estado a cargo de centros de investigación.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...