Schuler llega a las cien líneas de estampado caliente vendidas

Schuler llega a las cien líneas de estampado caliente vendidas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En 1993, Schuler entregó las primeras tres lí­neas de estampado en caliente al fabricante de automóviles Ford, en Estados Unidos. Lo que fue un nuevo método en su momento, se ha posicionado en el mercado como una tecnologí­a de formado para la construcción liviana en la industria automotriz a tal punto que, hoy en dí­a, llegó a la marca de cien lí­neas vendidas, esta vez a un proveedor chino de este mismo sector.

El método, que consiste en calentar placas de acero en bruto a 930 grados y enfriarlas durante la conformación, se introdujo por primera vez a principios de la década de los noventa, inicialmente para mejorar la seguridad de los pasajeros en vehí­culos, por ejemplo, para reforzar las puertas en el Saab 9000, ayudándolo a pasar las pruebas de choque en Estados Unidos.

La tecnologí­a se introdujo por primera vez en la producción en serie del Ford Sierra en Europa y el Ford Mercury en Estados Unidos. Las vigas de impacto lateral y los parachoques se crearon en los sistemas Schuler en ese momento. Después del cambio de milenio, la industria vio cada vez más el potencial de este método para reducir el peso del vehí­culo mientras se mantení­a al ritmo de los crecientes requisitos de seguridad. Debido a que los componentes endurecidos por presión tienen una mayor resistencia a la tracción que los aceros de alta resistencia formados en frí­o, se puede reducir el uso de material, haciendo que los componentes sean más livianos.

En 2006, el cuerpo del Volkswagen Passat fue el primero en utilizar doce componentes endurecidos por presión. Para lograr esto, Schuler construyó seis lí­neas de estampado en caliente en el menor tiempo posible, y las instaló en la planta de Kassel. 

Actualmente, alrededor de 500 millones de piezas estampadas en caliente se producen anualmente en más de 400 sistemas en todo el mundo.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal, periodista Metalmecánica・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022
Herramientas de corte ¿cómo optimizar su desempeño y prever su desgaste
Remoción de material

Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...

Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica・Abr 27, 2023