SolidWorks 2007 presentó la tecnología Swift

SolidWorks 2007 presentó la tecnología Swift

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Durante octubre, SolidWorks Corporation presenta su más reciente versión, SolidWorks 2007, en América Latina. Las presentaciones, que incluyen demostraciones del software, tendrán lugar en Río de Janeiro, Bello Horizonte y São Paulo (3, 4 y 5 de octubre, respectivamente), y en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara (18, 19 y 20 de octubre).

En entrevista exclusiva de Metalmecánica con Carlos Beato, director de ventas y operaciones para Latinoamérica de SolidWorks, el ejecutivo dio un avance sobre las principales características de la versión 2007 de este reconocido software para diseño mecánico en 3D. Según Beato, cuatro categorías se destacan dentro de las novedades del software. La primera de ellas es la similitud entre los comandos entre el 2D y el 3D, con el fin facilitar el manejo del software a los usuarios que migran hacia el 3D. En segundo término, destaca la consecución de diseños de calidad superior con herramientas flexibles, como el caso de la renderización de imágenes, especialmente para el trabajo de chapa y engranajes, con el propósito de obtener trabajos de manera más rápida y sencilla. Es decir, permite conseguir productos finos con superficies de alta calidad.

El tercer punto clave de la nueva versión está constituido por las herramientas intuitivas para hacer que los usuarios principiantes manejen el software sin complicaciones. Es decir, que trabajen a la misma altura de los conocedores del software. La idea de SolidWorks es que el usuario no gaste su tiempo pensando cómo hacer las cosas sino cómo quiere que sea su producto: aprovechar herramientas innovadoras en proyectos y diseños. Para ello, la nueva edición introduce la tecnología Swift --SolidWorks Intelligent Feature Technology--, la cual se detalla más adelante.

Finalmente, Beato resalta la ingeniería reversa, que se refleja con el Scan 3D y la tecnología del Cosmos. Básicamente, el Scan 3D permite escanear cualquier producto y llevarlo al ambiente SolidWorks. Por su parte, Cosmos, un desarrollo que permite una integración más cercana entre el diseño y la pieza que se va a elaborar, disminuye el costo de producción y el tiempo de entrega del producto.

En qué consiste el Swift
La tecnología Swift (SolidWorks Intelligent Feature Technology) ofrece de una manera sencilla las técnicas más avanzadas y complejas utilizadas en las operaciones de Diseño Asistido por Computadora (CAD) en tres dimensiones.

Fue creada con el propósito de acabar el mito de que un software potente tiene que ser necesariamente complicado, ya que mejora exponencialmente la eficacia del sistema CAD, al mismo tiempo que simplifica su uso. Es común que los departamentos de diseño pierdan gran cantidad de tiempo con aplicaciones de CAD en 3D para determinar el orden de las operaciones en la creación de piezas. SolidWorks 2007 alivia ese dolor de cabeza de los diseñadores con el FeatureXpert, quecrea automáticamente las nuevas operaciones en el orden adecuado según la intención del diseñador. Traducido en tiempo, se convierte en oportunidades valiosas para dedicarse al diseño y mejoramiento de nuevos productos.

Para la creación de la versión 2007, SolidWorks se basó las en solicitudes de clientes y usuarios. De hecho, 90% de esas recomendaciones se convirtieron en este nuevo programa intuitivo y de alto rendimiento, con el propósito de ayudar a los equipos de diseño e ingeniería de producto a diferenciarse de sus competidores.

Adiós al manejo de la herramienta
La tecnología Swift o tecnología de operaciones inteligentes, elimina la necesidad de que los usuarios aprendan cómo funciona o 'piensa' la herramienta del CAD en 3D, haciendo que cada usuario se familiarice con el software y pueda convertirse en un experto. El espíritu con el que fue concebida esta tecnología se refleja en el diseño de mejores productos, no en el manejo de la herramienta.

Dentro de esta "tecnología de operaciones inteligentes" se destacan el Swift SketchXpert, que resuelve los conflictos entre dimensiones y las relaciones en el momento de crear esquemas, y el Swift MateXpert, que elimina los conflictos de posición cuando los usuarios agregan y modifican piezas.

El SolidWorks 2007 incluye también una nueva y potente función de búsqueda que les permite a los usuarios encontrar cualquier archivo relacionado con su trabajo de diseño en 3D en su escritorio, sus archivos compartidos, su sistema de Administración de Datos de Producto (PDM), o en el universo de la cadena de suministro. Esta nueva herramienta de búsqueda funciona acorde con una gran cantidad de nuevo contenido, incluido el que se ofrece mediante el servicio de búsqueda de piezas SolidWorks 3D ContentCentral.

Gracias a esta nueva versión, los usuarios de SolidWorks cuentan con más cantidad de piezas predefinidas que cualquier otra comunidad de usuarios de CAD en 3D, algo que resulta esencial considerando que cerca de 60% de una máquina normal se compone de piezas ya prediseñadas.

La experiencia en 2D potencia el diseño en 3D
SolidWorks 2007 ayuda al usuario del CAD en 2D en su transición al diseño en 3D, aprovechando al máximo los datos y destrezas adquiridos en 2D para lograr un impacto general en todas las áreas del negocio.

Para los equipos de diseño también resulta vital la capacidad de conceptualizar en 2D antes de crear en 3D. Por esta razón, SolidWorks 2007 incluye mejoras en funciones como "Bloques de croquis", que se introdujeron el año pasado. Ahora, los esquemas en 2D de bandas, cadenas, poleas y engranes muestran el movimiento y la interacción inteligente entre varias piezas. De esta forma, se pueden visualizar los mecanismos funcionales y avanzados desde su concepción en 2D.

El SolidWorks Design Checker incluye nuevas funciones para asegurar que los dibujos cumplan con los estándares definidos por la empresa, ya que estas establecen patrones de diseño como el tamaño de la fuente, la dimensión de partes estándares, etc. De esta manera, la herramienta confirma que dichos estándares sean cumplidos en los diseños en 2D y 3D. En SolidWorks 2007, la herramienta SolidWorks Design Checker permite corregir automáticamente, así como 'aprender' de un dibujo acabado, para evitar aún con más facilidad las costosas y laboriosas revisiones de los dibujos.

Además, SolidWorks 2007 les permite a los usuarios guardar cualquier archivo en formato PDF 3D de Adobe Systems, para proporcionar así un completo soporte a los dos estándares existentes a fin de compartir diseños 3D, el PDF y el formato de colaboración SolidWorks eDrawings.

El principal objetivo del CAD en 3D es diseñar mejores productos. Por eso, SolidWorks 2007 presenta nuevas funciones de interacción de ensambles y piezas. Conscientes de que se debe mejorar el diseño de productos de consumo, en la versión 2007 se introdujeron comandos de creación de superficies para la elaboración de diseños más estilizados y con mayor rapidez. La herramienta 'Freeform' permite empujar y arrastrar puntos de control y crear de manera rápida e intuitiva superficies continuas y estilizadas.

Cosmos 2007: una herramienta de análisis
Con la nueva versión de esta herramienta, los diseñadores de productos e ingenieros podrán entender el desempeño real de cualquier proyecto, antes de crear prototipos físicos o fabricar el producto.

Con el Cosmos 2007, una herramienta de análisis y validación, los diseñadores pueden optimizar sus productos sometiéndolos a simulaciones de condiciones y escenarios reales, con el fin de corroborar su resistencia, su durabilidad y la calidad de la materia prima ante determinadas circunstancias que simulan la realidad en la que se encontrarán una vez fabricados.

Esta solución de análisis del diseño combina una gran capacidad con su facilidad de uso y sus más de 60 innovaciones integradas. Así, los equipos de diseño e ingeniería pueden encontrar y corregir los errores en el diseño, antes de que cuesten más tiempo y dinero.

"Los diseñadores e ingenieros continuamente están interesados en innovar, pero en el pasado han sido limitados por sus herramientas y procesos --comenta Carlos Beato--. Si un diseñador quería probar algo diferente, debía preocuparse de que el diseño no pasara a fases posteriores con posibles errores, que multiplicaban el costo de corrección. A pesar de que el programa de análisis detectaba las fallas, el usuario tardaba mucho tiempo en aprender el funcionamiento de esas herramientas. Por tal razón, hemos creado un conjunto de soluciones en Cosmos, haciendo que el análisis sea sencillo y preciso".

Cosmos 2007 es el resultado de cinco años de inversiones de SolidWorks, enfocadas en conseguir que el análisis resulte más fácil de utilizar para todo el personal involucrado en el proceso de diseño, sin que pierda su gran capacidad de producir resultados precisos y confiables. Este proyecto forma parte de la estrategia de SolidWorks para permitir que los diseñadores e ingenieros se enfoquen en la innovación de productos, en lugar de aprender cómo funcionan las herramientas de tecnología.

Este programa proporciona información rápida sobre el rendimiento de un diseño en un ambiente que simula el mundo real, mediante la incorporación de nuevas operaciones como sensores virtuales, que son dispositivos de software que ofrecen información sobre ubicaciones específicas en un modelo en 3D, de la misma forma que un sensor físico trabaja en un prototipo. Así mismo, automatiza procesos que antes requerían mucho tiempo, lo que disuadía a los diseñadores de analizar su trabajo. De esta manera, el análisis les ofrece a las empresas la posibilidad de reducir exponencialmente la incidencia de errores, lo que impacta directamente en la reducción de costos.

"Con Cosmos, las empresas le ofrecen a su equipo de ingeniería y diseño una solución avanzada de Ingeniería Asistida por Computadora (CAE), la cual es fácil de utilizar y no requiere de especialización para gozar los beneficios que ofrece --comenta Beato--. Cosmos les permite a las empresas latinoamericanas crear nuevos productos en menor tiempo, reduciendo los costos que implica la generación de prototipos adicionales o, incluso, reevaluar el proceso de diseño para ubicar las áreas donde se cometió el error. Sencillamente, Cosmos les ofrece la libertad de innovar sin incurrir en riesgos."

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023