
TECMA: el impulso al sector de máquinas herramienta
TECMA: el impulso al sector de máquinas herramienta
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con la participación de casi 10,000 asistentes, la feria de maquinaria más importante para el sector metalmecánico, TECMA 2017, refrenda la posición de México como el séptimo mercado mundial para máquinas herramienta y cuarto importador de esta tecnología.
Con 250 expositores, que representaron a más de 800 marcas, y 245 máquinas en funcionamiento en el piso de exhibición, cuyo valor superó los USD 25 millones, la expo fue el escenario de nuevos lanzamientos que están marcando las tendencias hacia la Industria 4.0 para el sector metalmecánico y particularmente para las industrias automotriz y aeroespacial.
TECMA 2017, que se realizó del 7 al 10 de marzo, también contó con conferencias magistrales por parte de los líderes de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) quienes enviaron un mensaje de optimismo a las empresas mexicanas en momentos en que el contexto mundial y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos mantienen un clima de incertidumbre en el país.
Luis Lizcano, director ejecutivo de la Femia, aseguró que la industria aeroespacial mexicana seguirá en crecimiento, puesto que a nivel mundial las principales fabricantes de aeronaves, Airbus y Boeing, enfrentan el reto de incrementar su producción y ambas tienen en sus radares a México para lograr reducir el backlog de nueve años que tienen en la entrega de nuevos aviones.
En el caso de Boeing está contratando proveedores en todo el mundo y Airbus también quiere desarrollar su cadena de proveeduría en México, fuera de Estados Unidos”, dijo.
El representante del sector aeroespacial explicó que tanto la industria como los diferentes niveles de gobierno y las instituciones académicas del país están trabajando en conjunto para actualizar el ProAéreo 2012-2020 y delinear la nueva estrategia para lograr que México se convierta en un referente mundial en aeroespacial.
En el segundo día de actividades, í“scar Albín, presidente ejecutivo de la INA, se sumó a este mensaje de optimismo, pues consideró que en caso de que Estados Unidos saliera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún el comercio entre México y su vecino del norte estaría regido por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que seguirían siendo ventajosas para el país.
Consideró que la industria de autopartes mexicana está tan compenetrada con la industria automotriz estadounidense que sería muy complicado acabar de la noche a la mañana con la cadena automotriz, pues muchos de los componentes que se fabrican en México requieren de mano de obra intensiva que no se encuentra en la Unión Americana.
Tras reiterar que ambos países se han beneficiado del libre comercio, en particular en el sector automotor, í“scar Albín consideró que lo que se requiere es fortalecer a la región de América del Norte y no anticipar la cancelación del TLCAN, pues hasta la fecha no ha habido una petición formal de la administración Trump para renegociarlo.
Por ello, Albín previó que la industria de autopartes crecerá este año entre 3 y 4% y alcanzará una producción de USD 83.000 millones, respondiendo al dinamismo que está teniendo la producción de autos en el país.
Vanguardia tecnológica
Los fabricantes de refacciones y partes para motor tuvieron durante la TECMA 2017 una gama de opciones de maquinaria para optimizar sus procesos y elevar su productividad.
Lo interesante en esta feria, que es la más importante de la industria metalmecánica en México, es que entre los más de 250 expositores y las 800 marcas representadas en el piso de exhibición, todas las empresas, sin importar su tamaño, sin duda, pudieron encontrar un equipo acorde a sus necesidades y presupuesto.
Las marcas asiáticas se están abriendo camino en el mercado nacional ofreciendo máquinas herramienta para los segmentos de moldes y fabricación de refacciones y partes para motores, como es el caso de YCM, una marca taiwanesa que se distribuye en el país a través de su representante Abremaq.
Guillermo Muñoz, gerente de Aplicaciones en Abremaq, explicó que para esta feria presentaron 15 equipos CNC, centros de maquinado, tornos, perfiladoras, corte por erosión y corte por hilo, principalmente dirigidas a fabricantes de refacciones, automotriz y manufactura de moldes.
Para la industria automotriz uno de los centros de maquinado vertical de YCM es el modelo NXV1020A, cuya ventaja es la robustez, lo que permite realizar cortes profundos con altos avances, dando una buena eficiencia y productividad en el proceso. Alcanzan una precisión de 5 micras de milímetro, lo que la coloca a la altura de las máquinas japonesas o alemanas, con una calidad aceptable a buen precio.
Esta máquina aplica para fabricación de refacciones, es un centro de maquinado vertical y el material que se utiliza es una gran variedad de metales, materiales compuestos, aluminio, fundiciones, aceros y principalmente material de forma cuadrada o rectangular tipo placa que es el que se adecua a esta máquina. Es una opción para alguien que maneja materiales en forma plana”, detalló Muñoz.
Otra de las marcas asiáticas que prometen una alta calidad a un precio competitivo es la china Hision, que desde septiembre pasado tiene como representante exclusivo en México a la empresa 3DTech Solutions.
A decir de Ulises Rivera Arriaga, director general de 3DTech Solutions, los directivos de la marca china están muy interesados en el mercado mexicano, pues para ellos México es el país más atractivo para invertir en América por eso están buscando posicionar su marca.
En esta ocasión presentaron un torno CNC que tiene control Fanuc, es de medio metro entre puntos y trae un volteo de 560 mm con un chuck de 8”. También exhibieron un centro de mecanizado vertical modelo VMU1100 de la marca Hision, especializado para cavidades de moldes de alta precisión y acabados superficiales de excelente calidad debido a su husillo de 12,000 rpm. Son equipos ensamblados en China con componentes de procedencia alemana, suiza, etcétera, por ejemplo, las guías lineales son suizas, y todos los PLC’s son franceses.
>Los clientes han encontrado en nuestros equipos que rompen con los esquemas orientales de calidad, que realmente sí se puede esperar una buena maquinaria con un buen costo. Estamos en el sector automotriz en la fabricación de moldes de inyección de plástico para las manijas de los autos, principalmente en los dispositivos de calidad como los checking fixtures para el control de calidad de las unidades, los espejos, las puertas, los faros. También tenemos clientes que hacen la fabricación de los sistemas de frenos, de los sistemas de termoformado y maquinados en general de piezas automotrices”, detalló.
Para otros segmentos de la industria, la marca Milltronics, representada en México por Alttek está lanzando una nueva serie de máquinas, la VM, con mejores prestaciones que su versión anterior.
Sergio Robles, gerente de Operaciones de Alttek, comentó que presentaron un centro de mecanizado compacto, el VM2515, de alta productividad debido al cambio de herramienta de tipo brazo, su control conversacional, y sus movimientos rápidos.
La novedad es que tienen un centro de maquinado vertical de cuatro ejes, que es el modelo VM5020. Permite trabajar en lugar de solo tres ejes, que es lo tradicional en un centro de maquinado vertical, con un cuarto eje que permite atacar una pieza por casi todas sus caras, a excepción de la cara que se está sujetando.
También exhibieron un torno de control numérico tipo paralelo, ML1860, que tiene la particularidad de ser ‘customizable’, según las necesidades del cliente, desde muy básico, sin una torreta de ocho posiciones, para una producción de pocas piezas, pero sigue siendo de control numérico. Se le puede poner una torreta de ocho posiciones que por medio de programa está cambiando y saca una pieza sin necesidad de tanta intervención del operario. Se utiliza sobre todo para flechas para motores y componentes largos de no mucho volteo.
La nueva serie, la VM, que se caracteriza por su color oscuro, está más orientada a ambientes como el de la industria automotriz que requiere de altos volúmenes de producción y a talleres que hacen moldes. Son máquinas muy flexibles y su precio es asequible.
La industria automotriz no estaría en los niveles de calidad que tiene hasta ahora sin los equipos de metrología, por lo que en esta feria diversas marcas ofrecieron todo tipo de soluciones. Jenoptik está dedicada a la metrología dimensional utilizando tres tecnologías principalmente: óptica, neumática y táctil.
Como explicó Octavio Hernández, gerente general de la marca, sus equipos están dirigidos a la medición de partes de motores y transmisiones en la línea de producción. Es el caso de la nueva versión de la máquina de medición óptica Opticline, para medición de flechas, cigí¼eñales, árboles de levas, piñones y todo tipo de pieza de revolución. Tiene mejor exactitud, más rapidez, un software muy fácil de utilizar y de programar. La ventaja es que es muy flexible, puede medir diferentes modelos de piezas, y diferentes operaciones en lugar de tener un gage que es único.
En cuanto a manejo de materiales, Damián Piña, responsable de Marketing de Trilogiq, explicó que presentó soluciones para el manejo de materiales, ya sea de forma automatizada o mediante estructuras tubulares, principalmente mesas de trabajo, racks de almacenamiento y conveyors.
Otro de los equipos que estuvo en exhibición es el AGV, un vehículo guiado automáticamente mediante cintas colocadas en el piso y con una capacidad de carga de hasta 300 kg. Este dispositivo realiza el intercambio de materiales en cada estación de trabajo para que los operadores puedan reducir desperdicio de tiempo y esfuerzo humano, reducir lesiones y que la empresa pueda ser más productiva.
Todo se basa en la cultura lean manufacturing y nosotros somos una solución física que apoya esa cultura reduciendo todos los desperdicios que se pueden dar en una empresa. Si no lo usarán tendrían muchos retrabajos, retrasos en su almacén, etcétera”, afirmó Piña.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...