
Tecma reflejó el auge industrial en México
Tecma reflejó el auge industrial en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El pasado 6 de marzo, concluyó Tecma, una de las ferias de máquinas herramienta más importantes de América Latina. Después de cuatro días de exposición el balance de los resultados ha sido positivo.
Según explicó a METALMECÁNICA Mauricio Martín, presidente de Tecma, se recibieron a más de 9,000 visitantes, muchos de los cuales “se acercaron para solicitar información muy específica de acuerdo a proyectos concretos”.
El directivo del evento explicó que, sobre todo, muchas de las inquietudes giraron en torno a requerimientos de la industria automotriz, particularmente de empresas que tienen o están por cerrar proyectos con empresas Tier 1. De la misma manera, destacaron aquellos visitantes buscando tecnología para la manufactura de equipo para la industria de gas y petróleo. “Se presentaron con preguntas muy técnicas y, en un caso particular, que por un asunto de confidencialidad no puedo nombrar, estuvieron evaluando máquinas muy grandes”, señaló Martin.
La exposición recibió muchos visitantes locales (65% entre empresas del Distrito Federal y el Estado de México), pero la otra tercera parte fue afluencia de prácticamente todo el país, principalmente Querétaro, Puebla y Guanajuato.
En 2015, el evento presentó más de 230 expositores y, según resaltó el directivo, ha sido el año con más maquinas en funcionamiento dentro del piso de exhibición. En total, de hecho, se presentaron 311 máquinas, con un valor calculado en 55,990,000 dólares.
Martín, quien es también vicepresidente de ventas y mercadotecnia en HiTec, compartió que sólo en el booth de Hi Tech registraron a 900 visitantes de 500 empresas, mientras que “en el de Haas recibimos 1,800 visitantes de 890 compañías. En Nextek fueron aproximadamente 600 las personas interesadas en nuestros productos”.
En algunos casos, se llevaron a cabo el cierre de ventas de algunos equipos de los presentados en el show, lo cual “sí es normal, porque en algunas ocasiones ya están muy avanzados en el proceso de venta”, aunque reconoció que también se dan casos en los que la venta se hace “de cero”. En total, fueron más de 1800 personas las que en el registro aseguraron asistir a Tecma para realizar alguna compra.
Si bien, basados en el registro, son muchos los supervisores y empleados operativos (35 %) los que asisten a conocer las tecnologías en la planta, al lugar asistieron personas de nivel dirección y gerencial (15 y 25% respectivamente), lo que habla de “una buena mezcla de participación” comentaron representantes de la Exposición.
En cuanto a las áreas representadas, fueron Manufactura e Ingeniería (30%), Producción (18%), Dirección (10%), Servicio y Mantenimiento (7%), Proyectos (6%) y Operaciones (4%), por mencionar algunas.
El interés por buscar nuevos productos y tecnologías para producción durante la edición 2015 de Tecma, “sin duda es un indicador del crecimiento del sector de la manufactura en México y del desarrollo de nichos específicos tales como el automotriz y componentes para automóviles, y el de la fabricación de componentes para gas y petróleo”, concluyó Martín.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...
Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...