Unos diez años antes, el manejo de herramientas era un reto, incluso para los operadores y programadores más talentosos. Esto porque la sofisticación de la capacidad interna del CNC había sobrepasado la capacidad gráfica de los displays de información. Cuando se necesitaba que una herramienta volviera a hacer una sección, podía tomar varios minutos regresar al programa, encontrar el número de la herramienta correcta, identificar el patrón adecuado y redirigir la operación. En el curso de una operación, incluso relativamente corta, esto era un problema de tiempo y una situación frustrante hasta para los mejores operadores.
Hoy, el manejo de herramientas es mucho más fácil, debido a las mejoras significativas en la interfaz de operador en el nivel más alto de CNC. Las condiciones óptimas para el manejo de herramientas deberían incluir todo lo siguiente y ser accesibles en una sola pantalla:
- Un programa intuitivo, de modo que todas las herramientas tengan una representación icónica para rápida identificación.
- Una presentación bien arreglada y fácilmente visible en una sola pantalla de los datos de las herramientas, con nombres de herramientas legibles, no sólo números, de modo que se pueda identificar un trabajo particular.
- Registro de la vida de la herramienta, con información importante sobre el tiempo de cambio apropiado.
- Funciones sencillas de carga/descarga para asignación del magazín de herramientas y memoria suficiente para permitir que todas las herramientas en las máquinas más sofisticadas sean monitoreadas desde un solo archivo. Los mensajes de fin de la vida útil de la herramienta deberían ser automáticos también.
Una verdadera ayuda para las herramientas de torneado sería también tener los filos de corte primario y secundario indicados, con accesos rápidos a registros completos de datos. De esta forma, la estabilidad de proceso puede ser enormemente mejorada con un vistazo rápido a una sola pantalla, en lugar de cambiar de pantalla a pantalla.
También debería haber una función en el CNC para permitir que un solo botón dirija una herramienta a la ubicación apropiada en el magazín, además de una alerta para localizar manualmente una herramienta perdida en una ubicación durante el ciclo para un mecanizado sin interrupciones. De otra forma, tener un intercambio automático para herramientas desgastadas.
Sea que usted esté usando el método de rayaduras o un sistema de medición de herramientas durante el alistamiento para determinar la geometría de la herramienta, tener esa geometría almacenada automáticamente en la memoria offset de la herramienta CNC es otra función deseable.
Si usted piensa que no puede tener todas estas características en una sola pantalla de su máquina, pregúntele a su proveedor por qué no.
El CNC de la más alta capacidad lo lleva a cualquier lado, a menos que el operador pueda, rápidamente y con facilidad, alistar la parte, darle forma al material sin programación extensa ni adicional y luego manejar las herramientas usadas de la manera más eficiente.
A menudo nos preguntan si la pieza de trabajo puede ser alistada con rapidez, a pesar de la longitud o detalle del programa. Ese día también ha llegado, porque el sofisticado CNC de hoy debería permitirle, simplemente, trazar un borde, esquina o agujero y luego dejar que el control determine la posición de sujeción adecuada, incluida la rotación básica de la pieza de trabajo, hasta en superficies inclinadas. Una pieza de trabajo puede ser refrentada por fresado o torneado con sólo ajustar los parámetros relevantes en el modo de alistamiento, y luego de seleccionar ‘Comenzar ciclo’, ya está cortando. El operador también puede usar este tipo de característica para perforar con un solo toque de las mordazas de mandril.
Lo mejor de todo: cada característica mencionada, está disponible en un CNC de precio cómodo.
© 2010. Metalmecánica Internacional. Derechos reservados sobre la versión en español.