Carta del editor
Dianny Niño, editora Metalmecánica
dianny.nino@axiomab2b.com
Cobots, capacitación y la carrera por el talento
La rápida evolución tecnológica y la creciente integración de la robótica y la automatización marcan el tono de esta edición de Metalmecánica, donde abordamos los desarrollos cruciales que están reconfigurando el sector.
El auge de los cobots, tema central en varios de nuestros artículos, ilustra no solo un avance tecnológico, sino también un cambio paradigmático en cómo y quién realiza el trabajo en los talleres. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia y la seguridad, sino que también plantean preguntas profundas sobre el futuro del trabajo en la fabricación.
A medida que la adopción de estas tecnologías se acelera, se evidencia la necesidad de colaboración entre la industria, la academia y el gobierno para cerrar la brecha de habilidades que generan rápidamente estos avances.
La escasez de mano de obra calificada se perfila como uno de los mayores desafíos para la industria. No se trata solo de un problema de números, sino de la calidad y la especialización del talento disponible. Las empresas se enfrentan a la necesidad urgente de atraer y retener a individuos capacitados, lo cual requiere no solo mejoras en la formación técnica, sino también en las condiciones laborales y en las perspectivas de desarrollo profesional a largo plazo.
La competitividad futura de la industria metalmecánica dependerá, en gran medida, de cómo se aborden estos desafíos en el presente
Producción inteligente
VER TODAS »Así es como los cobots están reconfigurando la fabricación
La industria metalmecánica se encuentra en un punto de inflexión: la implementación de cobots como solución para avanzar hacia la excelencia en manufactura.
03/05/2024
Tatiana Rojas Periodista de Metalmecánica
Tendencias en innovación en robótica para 2024
Aquí le contamos, por qué la IA, los cobots, los MoMas, los gemelos digitales y más, perfilan al 2024 como un año de consolidación y avance en el campo de la robótica.
03/05/2024
Industria aeroespacial requiere suplir demanda de 40 mil ingenieros
La industria aeroespacial se enfrenta a un desafío y una oportunidad: cubrir la demanda de 44 mil unidades y 40 mil ingenieros en dos décadas.
08/05/2024
Tatiana Rojas Periodista de Metalmecánica
IA, robótica avanzada y cobots, una sinergia aún por explorar
Conozca las oportunidades que pueden surgir de la sinergia entre IA, robótica avanzada y cobots, los retos y facilidades que enfrentará la industria con el futuro promisorio de estas herramientas
08/05/2024
Mercado e Industria
VER TODAS »Equipo editorial de Metalmecanica
Hannover Messe y Fabtech 2024: una mirada a la industria metalmecánica del mañana
Fabtech y Hannover-Messe son citas obligadas para los especialistas del sector, presentan innovaciones que moldean la fabricación de hoy y la próxima década.
21/04/2024
Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica
Desafíos de la robótica y automatización: ¿por qué hay escasez de mano de obra calificada?
La robótica y la automatización industrial representan hoy en día el progreso de los sectores metalmecánicos a nivel global. Le explicamos por qué hay escasez de mano de obra calificada
03/05/2024
Tecnología
VER TODAS »Sofía Maldonado Álvarez, periodista de Metalmecánica
¿Cómo elegir la solución de automatización para su taller?
Le contamos ¿cómo llevar a cabo una transición exitosa y eficaz para implementar soluciones en automatización? Conozca cuáles son los pasos a considerar, en un taller metalmecánico
17/04/2024
Fabricación remota: el antes y después de la telesoldadura
La telesoldadura o soldadura remota es una técnica de producción, que combina la transmisión en vivo con equipos robóticos para permitir operaciones industriales totalmente remotas.
17/04/2024
Incertidumbre en transición a la electromovilidad por crisis de energía eléctrica
Mientras algunos fabricantes automotrices anuncian la transición total a la electromovilidad, otros ralentizan y diversifican sus opciones. Aquí le contamos.
22/03/2024