El presidente de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles habló sobre los proyectos de formación que adelantan basados en las necesidades inmediatas del sector.
Metalmecánica Internacional (MMI): Quisiera para empezar que nos ayudara dando un contexto sobre qué es y de qué se encarga la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), además de conocer sobre Single Source Technologies, la institución que preside y que es uno de los miembros fundadores de AMMMT.
Eduardo Medrano (EM): Single Source Technologies es la operación de Makino en México. Esta compañía provee maquinaria de alto desempeño y alto nivel tecnológico, incluyendo la integración de Industria 4.0 en centros de mecanizado verticales, horizontales y máquinas de electroerosión para mercados como el aeroespacial, automotriz y de fabricación de moldes troqueles y herramentales. Makino lleva establecido en México ya más de 22 años y parte de su rol junto con SST en México es proveer productos y contribuir activamente en el crecimiento del sector de manufactura.
Dicho esto, SST y Makino conforman una de las cinco empresas que fundaron la AMMMT. Esta es una organización civil que representa el sector de manufactura de moldes y troqueles a nivel nacional, que hoy en día se estima son 500 empresas de especialidad. La asociación tiene 60 asociados activos y cuenta con 5 funciones principales:
MMI: Resaltando un punto que comentaba de los planes de estudio a nivel nacional, quisiera saber ¿cómo se ha llevado a cabo la integración con la con la academia? ¿Han podido adelantar esta tarea directamente con el gobierno mexicano o ha sido una iniciativa puramente de las industrias?
"Los programas asociados iniciaron hace relativamente poco y esperamos tener las primeras generaciones de egresados al final de este año 2019. Estos esfuerzos son mucho más demandantes, más organizados, y la idea es generar un volumen de personal y de talento mucho mayor que el que se da con los cursos comunes".
Eduardo Medrano, presidente de la AMMMT.
EM: Hay diferentes esfuerzos. El esfuerzo inmediato es la capacitación que da la asociación a través de reuniones regulares a sus socios. Estas se dan en una periodicidad de 1 a 2 meses cada una de ellas y van dirigidas totalmente al empresario o el director de empresas de este sector. Otro nivel es propiamente el de las capacitaciones que se dan a través de la asociación directamente o a través de una red colaboradores, los cuales son institutos tecnológicos en México en los cuales se determina una agenda de temas que son de prioridad para el sector.