La tecnología de corte láser para metal por fibra óptica es una nueva ventana hacia la alta producción. La tecnología de fibra óptica está diseñada para trabajar con alta precisión y velocidad en cortes de chapa metálica, sin dejar de lado la potencia y estabilidad para generar un corte en altos espesores de manera excepcional.
¿Por qué cortar metal con láser por fibra óptica? Actualmente existen diferentes métodos para el corte de metales, sin embargo, ninguno cuenta con la rapidez, calidad y precisión como el láser por fibra óptica puede ofrecer además del costo accesible que requiere para su operación.
Métodos de corte común
Láser YAG: el corte por YAG surge en los años 60 con fines militares, el cual tenía por objetivo la ubicación y destrucción de misiles enemigos; 30 años después se comienza a definir su utilidad como una oportunidad para el sector metal mecánico, al realizar cortes en estos materiales bajo el principio de funcionamiento desarrollado en su creación.
Se utiliza una mezcla de gases y un medio activo compuesto de Neodimio necesaria para la creación del rayo, esto representa un alto consumo eléctrico con el fin de excitar los componentes, logrando un corte bajo velocidades extremadamente lentas y poco precisas.
Corte plasma: surge en los años 50 como alternativa al proceso por flama que normalmente se ocupaba en esa época logrando un proceso de corte con mayor potencia para espesores gruesos. Sin embargo, el acabado y la velocidad carece de calidad, sin mencionar que esta tecnología no ha revolucionado desde su creación.
Se utiliza un gas comprimido y energía eléctrica como insumo para generación de plasma el cual representa hasta un 80 % del gasto diario del equipo, además de tener una limitada aplicación en algunos metales.
Láser CO2: esta tecnología surge en los años 60 como una alternativa a la transformación de los materiales, con aplicaciones desde la médica hasta el sector industrial.
Se utiliza un contenedor con un gas Ionizante dentro para facilitar a la corriente eléctrica la creación de un rayo estable y de baja frecuencia; es por esto que el láser de CO2 demanda grandes cantidades de energía para generar cortes en metal ya que el contenedor debe tener dimensiones más robustas, logrando un corte aceptable, pero con velocidades limitadas.
Beneficios de cortar metal con láser por fibra óptica
El acabado perfecto: reduce a la mínima expresión las imperfecciones en los cortes, evitando un segundo proceso en tu producción.
Limpieza del corte: obtenga el corte sin residuos de metal y/o escorias brindándote una disminución en costos de producción.
Multimetales: ciertos métodos están limitados a metales en específico, a diferencia del láser por fibra óptica que cuenta con una versatilidad y calidad en corte para todos los metales.
Cortes complejos: el láser por fibra óptica logra un corte perfecto en diseños de alta complejidad a gran velocidad, que para los demás métodos es imposible lograr.
Rentable: anteriormente el corte de metal era un proceso que representaba una fuerte inversión en costos de mantenimiento y operación. Actualmente el corte láser por fibra óptica ha revolucionado este paradigma, debido a su estructura la cual no requiere de mantenimientos mayores y un gasto mínimo en consumibles, evitando así los altos costos que otros métodos exigen.
El láser de fibra óptica que está revolucionando la manera de cortar metal.
Llámenos y pida su cotización, uno de nuestros asesores lo apoyarán para que elija el equipo que mejor se adapte a sus necesidades.