Gracias a buena demanda de vehículos en Estados Unidos, La INA pronostica un final de año mejor de lo esperado en exportación de autopartes.
En términos generales, los directivos de la industria automotriz mexicana no ven problema en que México se adapte para la fabricación de vehículos eléctricos y sus autopartes, llegado el caso de que haya un aumento significativo de la demanda. Para Fausto Cuevas “el destino de las instalaciones productivas en los diferentes países es una decisión corporativa. Si la decisión de alguna de las marcas es cambiar la vocación de alguna de las plantas establecidas en México hacia la producción de vehículos eléctricos es una decisión de quien está invirtiendo y de quien define su propia estrategia para competir”.
Le puede interesar: EXPOSICIONES MÓVILES EN LUGAR DE FERIAS COMERCIALES
Según Oscar Albin, “el 80% del vehículo, entre uno eléctrico y uno de combustión interna es exáctamente el mismo y se requieren las mismas autopartes: asientos, volantes, pedales, ventanas, etc.”, y comentó: “¿Podemos fabricar motores eléctricos? Desde luego. Es incluso más sencillo que fabricar motores de combustión interna. Hay otros componentes que cambian en un auto eléctrico, como los sistemas de arneses, al tener que conducir sistemas de alto voltaje. Pero el proceso en general se mantiene. No le veo mayor problema. Otro tema es el del candidato Biden, que tiene un posicionamiento de campaña y cuando llegue a la presidencia tenga un proyecto aprobado por el congreso para hacer llevar a cabo una tendencia, pero en este momento son posiciones de campaña y habrá que esperar.”