Así puede entrar al mercado de vehículos eléctricos

Así puede entrar al mercado de vehículos eléctricos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con la meta que la mayoría de las armadoras se ha fijado de ofrecer cientos de modelos eléctricos para 2030, a finales de la década todas van a requerir que sus proveedores fabriquen partes para autos eléctricos. Eso implica que al menos tres años antes estarán identificando proveeduría.

Para 2026 o 2027, las empresas mexicanas tienen que estar listas para incorporarse a este segmento de producción, quedan cuatro años para prepararse, advierte Carlos Meneses, coordinador del Programa Automotriz de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec). Si bien los vehículos de combustión no van a desaparecer de inmediato, las empresas deben empezar a identificar oportunidades y diversificar sus capacidades en función del mercado de movilidad eléctrica. “El futuro para México es lograr que estas empresas que ya tienen experiencia en sistemas de calidad automotriz, en logística automotriz, en procesos de alta calidad y confiabilidad tienen una gran ventaja para seguir en el mercado de autos eléctricos”, afirma el especialista. Con Estados Unidos interesado en mantener en su territorio la producción de baterías y motores eléctricos, México puede aprovechar su liderazgo en producción de interiores, partes plásticas, vestiduras y arneses, donde podrá mantenerse competitivo.

Carlos Meneses explica que lo primero que debe hacer una empresa es entender hacia dónde van sus clientes y evolucionar hacia allá, porque siempre será menos costoso seguir a un cliente que buscar uno nuevo. “El punto es saber hacia dónde vamos, ver dónde está la oportunidad y hacer un plan de inversión para ir transitando hacia estos nuevos productos y procesos. Las empresas deben ser conscientes de que esto irá hacia lo eléctrico y deben prepararse para cambiar, definitivamente lo pueden hacer, ya lo han hecho y lo van a hacer de nuevo”, asegura. En el Estudio de Tendencias y Prospectiva en Vehículos Eléctricos y el Futuro de la Cadena de Valor Automotriz, realizado por la Fumec, se advierte que en el sector metalmecánico es un hecho que habrá quienes salgan definitivamente del mercado.

Los proveedores de pistones, levas, válvulas, bujías, aceite y refrigerante, convertidores catalíticos y sistemas de escape, por mencionar algunos, deben buscar alternativas para mantenerse en la cadena automotriz. Esas empresas deben utilizar su know-how técnico en procesos de forja, fundición, estampado, troquelado, maquinados de precisión, inyección de plástico, trazabilidad, incluso su certificación en IATF-16949 e ISO9001 para desarrollar nuevos tipos de partes para vehículos eléctricos. “Una empresa que tradicionalmente hacía estampados de acero, por ejemplo, hoy debe capacitarse y estar lista para hacer estampados de acero de alta resistencia, acero AHSS, o aluminio, o sea, si el expertise de la empresa es el estampado, hacer ese pequeño salto a estampar aluminio, es posible”, comenta Ricardo Apaez, director de Innovación del Cluster Automotriz de Nuevo León (Claut). El directivo asegura que muchas empresas están en busca de proveedores más integrales, ya no les basta con que estampen una parte, quieren que hagan subensambles, que pongan soldaduras, remaches, tornillos, y esa es una oportunidad de negocio. En el sector plástico -explica Carlos Meneses- si alguien estaba haciendo tanques de combustible, tendrá que buscar otra forma de trabajar. Si hacen interiores de plástico éstos seguirán siendo los mismos en muchos aspectos, pero muchos exteriores cambiarán totalmente. Una realidad es que los nuevos diseños para los interiores de los vehículos eléctricos necesitan mayor capacidad de precisión en los ensambles entre diferentes piezas, para evitar los ruidos y crujidos que hoy en día se esconden debido al ruido del motor de combustión. Esto genera una necesidad para los fabricantes de moldes de inyección, para crear productos de aún mayor calidad a la actual que mantengan mejores tolerancias dimensionales. Al no haber motor, los faros o luces traseras serán más grandes, se convertirán en un adorno del auto. Las empresas que hacían faros tendrán que encontrar maquinaria y herramental que les permita hacer faros más grandes y con formas caprichosas. La industria de vehículos eléctricos también requiere que las empresas sean más flexibles, con procesos más ágiles para llegar más rápido al mercado, y un sistema logístico más avanzado. La digitalización y la Industria 4.0 serán la clave. Pero el mercado de la electromovilidad también trae otras oportunidades, como menciona el especialista de Fumec. Las estaciones de carga serán un elemento clave en todos los países, tan sólo Estados Unidos requerirá 500,000 estaciones en los próximos años. Los servicios informáticos y de entretenimiento serán otra alternativa para entrar en el mercado eléctrico, así como el mantenimiento que aunque será menor para un vehículo eléctrico, también se va a necesitar.

LA PRODUCCIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS CAMBIA EL BALANCE EN EL VALOR QUE APORTAN A LAS ARMADORAS, PROVEEDORES DE COMPONENTES Y MATERIAS PRIMAS AL VEHÍCULO, COMPARADO CON LA CADENA DE VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN INTERNA

“El primer destino de nuestras fábricas es seguir fabricando autos de combustión interna para mercados no tan avanzados como Sudamérica y Centroamérica y eso nos va a dar un respiro. Pero el futuro es la electromovilidad y hay que mirar hacia allá”, afirma Meneses. Y como destaca Ricardo Apaez, aún falta incentivar el surgimiento de startups relacionadas con la electromovilidad. Los autos eléctricos derribaron una barrera tecnológica que ahora puede ser aprovechada por nuevas empresas tecnológicas. 

Valor agregado automotriz 

La producción de autos eléctricos cambia el balance en el valor que aportan a las armadoras, proveedores de componentes y materias primas al vehículo, en comparación con la cadena de vehículos con motores de combustión interna

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

Jhon Bernal・Mar 7, 2023
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica Internacional・Mar 28, 2023
El secreto radica en las características particulares que ofrecen los diferentes grados.
Mecanizado

Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...

Miguel Durán・Jul 12, 2022