
Concamin celebra acuerdo alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá
Concamin celebra acuerdo alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), aplaudió la firma del acuerdo comercial firmado entre México, Estados Unidos y Canadá, y estuvo de acuerdo en que es una herramienta fundamental para fortalecer la competitividad y el desarrollo de los tres países.
“Hoy es un gran día para México, por la firma lograda en el tratado comercial, ahora T-MEC. Los industriales expresamos satisfacción por el acuerdo alcanzado. El éxito del proceso modernizador del tratado es, sin lugar a dudas, un factor crucial para el avance de nuestra economía, particularmente de las actividades que dependen directa e indirectamente del esfuerzo exportador emprendido hace décadas y consolidado a partir del esfuerzo de las empresas de clase mundial que aprovecharon las oportunidades pactadas”, aseguró el líder de los industriales el pasado 30 de noviembre, día en que se firmó el acuerdo.
Los industriales expresamos nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado. T-MEC representa el impulso a un comercio justo e integración entre nuestras economías".
Francisco Cervantes Díaz, presidente de Concamin.
Durante su participación, junto a la de todo el sector privado en el Cuarto de Junto, en Buenos Aires, Argentina, Eugenio Salinas, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales, añadió que el tratado comercial fortalece la posición de México, contiene las provisiones para un comercio justo y significa garantía de mayores inversiones para nuestro país: “sin duda, este acuerdo mantendrá y aumentará la competitividad de México, además de atraer inversiones”.Â
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, expresó un amplio reconocimiento al esfuerzo realizado por el equipo negociador de nuestro país, encabezado por el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y acompañado por Jesús Seade Kuri, representante del presidente electo en la última fase de las negociaciones.
Sin duda, este acuerdo mantendrá y aumentará la competitividad de México, además de atraer inversiones".
Eugenio Salinas, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales.
“Los industriales expresamos nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado. T-MEC representa el impulso a un comercio justo e integración entre nuestras economías”, señaló Cervantes Díaz, quien agregó que México requiere con urgencia de una nueva visión hacia el futuro y de una política industrial de Estado globalmente productiva, competitiva y de inclusión social.
“Es tiempo de hacer un balance autocrítico que nos permita establecer las condiciones indispensables para definir una estrategia de desarrollo incluyente, plural y con capacidad para responder a los desafíos acumulados y a los retos del futuro. Necesitamos una Política Industrial Globalmente Productiva, Competitiva e Incluyente” finalizó el líder de los industriales.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...