Industria 5.0: el toque humano vuelve a la manufactura

Industria 5.0: el toque humano vuelve a la manufactura

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Para el danés Esben í˜stergaard, desarrollador de los primeros cobots del mundo y hoy CTO y cofundador de Universal Robots, el siguiente paso en la manufactura es, lo que él ha llamado, la Industria 5.0, que significa devolver el valor humano a la producción, pues en su experiencia la combinación de hombre y máquina genera mayor eficiencia que solo hombres o solo máquinas.

La personalización masiva que ha sido habilitada por la Industria 4.0 ya no es suficiente, a decir del directivo, pues los consumidores ahora quieren más, y esto sólo será posible con la colaboración hombre y robot, hombre y máquina.

Actualmente la gente quiere diferenciarse y ser vista como única, expresarse a través de sus elecciones, incluidas sus elecciones de compra, y este deseo de personalización masiva forma el motor psicológico y cultural detrás de la Industria 5.0, que implica el uso de tecnologí­a para devolver el valor humano a la manufactura.

Todos queremos nuevos servicios y las máquinas no pueden darlo, creo que se nos ha olvidado al hablar de los robots que la siguiente ola de trabajo es que el hombre y la máquina funcionen juntos, y se trata de facultar a la gente, no se trata de las máquinas, se trata de la gente, la gente es la que aporta el valor", destacó Esben í˜stergaard durante su participación en la ceremonia de entrega del ‘Cobot – Edición Dorada', en México.

Los robots –dijo en su mensaje– no saben lo que quieren los consumidores, los robots solo saben hacer algo de una manera consistente, pero un robot nunca va a saber qué producto debe ser optimizado ni cómo mejorar la producción.

Por otro lado, no basta con tener cientos de empleados en el piso de producción, sino que se necesitan robots para poder alcanzar la alta calidad y hacer frente a las exigencias de entregas más rápidas, ciclos de vida más cortos, y una alta flexibilidad en los procesos de producción.

Anteriormente el paradigma era que el robot trabajaba sin interacción humana y ahora esto ha cambiado hacia tener una interacción frecuente. El nuevo paradigma nos dice que hay que mezclar a las personas con el robot porque es la única manera en que se logra esa flexibilidad”, comentó í˜stergaard.

Ahora, en esta colaboración el papel de las personas, los operadores, se vuelve relevante, ya que gracias a su facilidad de programación, el cobot se convierte en su herramienta de trabajo con la ventaja de que hace el proceso más eficiente, el conocimiento del operador del piso de producción se preserva y su jornada de trabajo es al final más redituable.

Diversos estudios globales muestran que los paí­ses más automatizados del mundo, como Alemania, tienen tasas de desempleo muy bajas y economí­as fuertes, es decir, los empleos han crecido más rápido en ocupaciones que usan la automatización, y los paí­ses que más invirtieron en robots perdieron menos empleos en manufactura que aquellos que no lo hicieron.

El directivo reitera que la gran diferencia, en comparación con los robots industriales tradicionales, es que eran máquinas que reemplazaban gente. Sin embargo, los cobots son herramientas que le ayudan a la gente a hacer su trabajo, que va a cambiar porque ahora es de mayor valor agregado como llegar a ser programador de robots, por ejemplo.

Además, diversos estudios globales muestran que los paí­ses más automatizados del mundo, como Alemania, tienen tasas de desempleo muy bajas y economí­as fuertes, es decir, los empleos han crecido más rápido en ocupaciones que usan la automatización, y los paí­ses que más invirtieron en robots perdieron menos empleos en manufactura que aquellos que no lo hicieron. Incluso, el uso de robots ha permitido el incremento de salarios sin reducir horas trabajadas en diferentes partes del mundo.

Robots para pymes

La filosofí­a de Universal Robots, empresa que ha logrado crecimientos de 75% a 100% anual desde su creación hasta la fecha, ha sido precisamente crear robots capaces de colaborar con los humanos; una vez que un cobot entra en la lí­nea de producción la productividad se eleva hasta en 85%.

La meta de la compañí­a era crear robots que impulsaran el uso de la tecnologí­a robótica en todas las industrias, tanto en las que tradicionalmente se les veí­a que además fueran fáciles de programar, y que permitieran mayor flexibilidad en la producción, como en las pequeñas y medianas empresas (pymes) de todos los sectores.

Debido a que el 97% de todas las compañí­as mundiales son pymes, el mercado que ha buscado atender Universal Robots, por el gran potencial que tiene, es precisamente el de compañí­as pequeñas, que en términos de manufactura representan 60% de todas las empresas de manufactura a nivel mundial.

Y para complementar su oferta, recientemente Universal Robots abrió una academia online: UR Academy, donde mediante su página web cualquier persona puede capacitarse en la programación de cobots. Se trata de un curso gratuito, que actualmente están tomando alrededor de 30.000 personas todos los dí­as y que con solo 87 minutos pueden aprender los módulos básicos que le permitirán poner en operación un cobot.

Hay un enorme potencial si se trata de automatizar estas pymes en el mundo, porque antes no habí­an tenido acceso a la automatización, este es un potencial único que no se habí­a aprovechado antes por ningún otro sector", advirtió Esben í˜stergaard

Sin temor a equivocarse, el directivo asegura que los cobots han abierto un mercado más grande a comparación de los robots tradicionales, ampliando las oportunidades de automatización, al grado de que hoy sus cobots tienen más de 150 aplicaciones a nivel mundial.

"Muchas compañí­as están adoptando nuestros robots. por ejemplo, para soldadura, para maquinado. Pero también nuestros robots están siendo utilizados por muchas nuevas industrias que antes no utilizaban robots, como en cirugí­as, tecnologí­as de la salud, la industria aeroespacial, etcétera", explicó.

Recientemente, Universal Robots abrió la academia online: UR Academy, donde se dicta un curso gratuito mediante su página web en la que cualquier persona puede capacitarse en la programación de cobots. Actualmente, cerca de 30.000 personas están tomando esta capacitación y en tan solo 87 minutos pueden aprender los módulos básicos que le permitirán poner en operación un cobot.

Hoy la propia empresa se ha ido transformando con el mercado, pues de ser 89 empleados en 2004, hoy cuenta con casi 500 personas y ha crecido prácticamente en 100 empleados anuales. Además, pasó de ser solamente una ensambladora de robots, a crear todo un ecosistema alrededor de sus cobots, que se extiende a más de 500 proveedores y más de 300 compañí­as que alimentan tecnologí­a a sus robots con cámaras, herramentales y software, entre otras.

Su crecimiento ha sido tan explosivo que después de cerrar 2017 con ventas que ascendieron a USD170 millones, para este año estiman que contarán con 650 empleados y alcanzarán USD150 millones en ventas.

Aún con la fuerte competencia que se ha gestado entorno a los robots colaborativos, Universal Robots mantiene el 60% del mercado global y espera conservar su liderazgo en este segmento para llegar a USD2,000 millones de ventas en 2021.

Incluso en México, a decir de Daniel Ramí­rez, Sales Development Manager México de Universal Robots, se espera un crecimiento para este año de entre 75 y 100%, ya que en vista de que en el paí­s hay un enorme potencial, sobre todo en sectores como el automotriz, del cual actualmente solo 20% de sus equipos han sido adquiridos por pymes.

Cobot-Edición Dorada

Para celebrar que alcanzaron 25.000 cobots vendidos a nivel mundial, Universal Robots decidió regalar Cobots-Edición Dorada a clientes de cada una de las áreas geográficas donde la compañí­a tiene presencia.

En México, la empresa ARMO, fabricante de mobiliario de exhibición y punto de venta, fue la gran ganadora del cobot con las uniones pintadas en color dorado a diferencia de los otros modelos que son de color azul y gris.

Por lo pronto, este nuevo cobot se ha integrado a la lí­nea de soldadura de ARMO, donde se ha convertido en el colaborador de Sergio Ramí­rez, experto en soldadura, quien asegura que desde que se instaló el cobot el soldado de una serie de exhibidores que antes de hací­a en dos operaciones, ahora se hace en una sola y se incrementó la producción en 50%.

Al ser un robot de fácil manejo e instalación es posible cambiarlo de actividad según las necesidades de producción, y como explicó Roberto Serrano, director general de la compañí­a, un segundo cobot que adquirieron se va a probar en las áreas de pintado y pulido que son tareas repetitivas y muy pesadas para los operadores.

“Hace una semana empezamos a medir el aprovechamiento de una cabina de pintura. Es una cabina que va a hacer más fácil y rápido el trabajo, que antes necesitaba de 20 personas aproximadamente para pintar un mueble que medí­a 1x1x2 metros de altura, para sacar en producción de 8 a 10 piezas al dí­a. Hoy podemos sacar al dí­a 30 piezas y apenas estamos empezando a entender la tecnologí­a. Ese es el tamaño, las ventajas que nos puede dar esa combinación de talento humano y de tecnologí­a", explicó el directivo í˜stergaard .

La compañí­a fundada hace 27 años, se ha caracterizado por la adquisición de tecnologí­a de vanguardia, y ahora ya se está preparando con nueva infraestructura y nuevas tecnologí­as como la impresión 3D, y realidad virtual y aumentada, para abrirse paso en mercados como el automotriz y el aeroespacial.

Te podría interesar...

Lo más leído

Reciclaje del metal duro
Remoción de material

Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...

・Mar 7, 2023
Centros de mecanizado
Conformado

Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Ene 18, 2024
 industria metalmecánica para 2024
Sostenibilidad

La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...

Dianny Niño, editora Metalmecánica・Ene 17, 2024
Grupo Hi-Tec
Fabricación

Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...

Equipo editorial de Metalmecanica ・Mar 28, 2023