
México a la espera de la ratificación del T-MEC en Estados Unidos y Canadá
México a la espera de la ratificación del T-MEC en Estados Unidos y Canadá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Luego de convertirse en el primer país en ratificar el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado el 30 de noviembre de 2018 por los representantes de los tres países, México está a la espera de que sus socios comerciales concluyan este proceso.
Con 114 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, el Senado mexicano ratificó el acuerdo comercial que sustituye al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
El dictamen que fue avalado por los senadores mexicanos asegura que el T-MEC fortalece la competitividad de México como plataforma de producción y exportación y que promueve una mayor participación de más industrias y empresas nacionales en las cadenas de valor globales favoreciendo la proveeduría regional.
El Tratado preserva el compromiso de no aplicar impuestos a la exportación entre las partes, a fin de asegurar abasto suficiente de bienes de consumo, insumos y materias primas de calidad, a precios competitivos".
Senado de México
"El Tratado preserva el compromiso de no aplicar impuestos a la exportación entre las partes, a fin de asegurar abasto suficiente de bienes de consumo, insumos y materias primas de calidad, a precios competitivos", informó el Senado en un comunicado de prensa.
Se considera que el acuerdo también actualiza la disciplina aduanera y se establece la transparencia en los procedimientos de licencias de importación y exportación, de manera que apoyará el comercio benéfico para todas las partes y conducirá a mercados más libres y justos, así como al crecimiento económico sólido en la región.
Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado, consideró que la ratificación del T-MEC "contribuirá a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional".
Y añadió que esto es un mensaje de estabilidad económica para el país, las empresas y la economía nacional.
Los legisladores de todos los partidos políticos coincidieron en que la ratificación del tratado dará certidumbre al país y traerá mayor competividad, empleos y mejores condiciones para impulsar el crecimiento de la economía nacional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaudió la ratificación y consideró que es una clara señal de la unidad que hay en el país y un mensaje de confianza para los inversionistas.
En México, diversos sectores industriales agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dieron la bienvenida a esta ratificación y se mostraron optimistas de que Canadá y Estados Unidos hagan lo mismo en las próximas semanas.
La American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), que promueve el libre comercio entre Estados Unidos y México ayudando a sus socios a hacer negocios, expresó su reconocimiento al Senado mexicano y afirmó que con la ratificación México se consolida como un socio estratégico confiable.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...
Se trata de Tiger·tec Gold, una generación desarrollada integralmente que garantiza su ren...
Las herramientas de corte están en constante evolución y en la búsqueda lograr mayor preci...