Carta del editor
Dianny Niño, editora Metalmecánica
dianny.nino@axiomab2b.com
La balanza comercial se inclina
El futuro económico de la región se redibuja ante las tensiones comerciales, los ajustes de gobierno, el nearshoring y la guerra comercial que abandera el Presidente Trump.
Algunos economistas han argumentado que China podría superar a Estados Unidos como la economía más grande del mundo en los próximos años, siendo un tema de gran debate y por el cual el segundo periodo presidencial de Trump se ha enfocado a restringir la operación asiática, pero además con fuertes medidas de proteccionismo las cuales resultan en grandes desventajas y consecuencias para sus aliados regionales, México y Canadá.
Ya el solo anuncio y amenaza de aranceles golpea a las monedas internacionales. A corto plazo, los nuevos impuestos elevarán los costos tanto en un lado como en el otro de la frontera. En un plazo medio, podrían provocar una reconfiguración de las exportaciones, modificando las rutas de suministro. No obstante, esto podría incluso intensificar la dependencia comercial con América Latina y China, consolidando su dependencia de ambas regiones, lo que podría generar mayores tensiones con la administración.
Si bien la situación genera incertidumbre, líderes gremiales de la región mantienen una visión optimista. Los acuerdos temporales logrados por Sheinbaum mantienen un ambiente de calma y negociación. Por parte de la vertical automotriz, la INA ha reafirmado el compromiso del sector empresarial con la integración tripartita en la región en este sector, defendiendo las cadenas de suministro integradas en América del Norte, bajo el T-MEC, como una integración altamente productiva.
Desde Metalmecánica queremos acompañarlo como comunidad este 2025 acercándolo con la actualidad de la industria y en la hoja de ruta para que su negocio mantenga la competitividad, lo invitamos a conocer el especial de PROYECCIONES, donde reafirmamos que hoy la cooperación regional es esencial para enfrentar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que presenta el contexto global.
Mercado e Industria
VER TODAS »Dianny Niño, editora Metalmecánica
Cómo la industria en Latam se prepara para los desafíos del 2025: Análisis y recomendaciones
La industria metalmecánica en Latinoamérica se prepara para un papel protagónico a nivel global. Brasil, México y Colombia lideran la transformación con inversiones estratégicas y crecimiento en manufactura.
10/03/2025
Dianny Niño, editora Metalmecánica
5 aspectos clave para entender el panorama global y regional
América Latina inicia 2025 enfrentando importantes desafíos, pero también con grandes oportunidades para impulsar la transformación de sus economías. La industria metalmecánica, como uno de los sectores clave en la región, tiene un papel crucial en este proceso.
10/03/2025
Quiénes lideran el impulso de la metalmecánica en Latinoamérica y cómo lo están logrando
Desde la manufactura automotriz y aeroespacial hasta la producción de maquinaria industrial y naval, compañías líderes están jalonando el crecimiento de este sector con inversiones estratégicas, innovación tecnológica y expansión internacional.
10/03/2025
Dianny Niño, editora Metalmecánica
¿Qué dice la industria? Demandas actuales y claves para liderar en un mercado competitivo
Invertir en tecnología, fomentar la sostenibilidad, desarrollar talento y mejorar las relaciones colaborativas serán los pilares de una industria resiliente y competitiva de cara al 2025.
10/03/2025