
Industria Metalmecánica en México
Industria Metalmecánica en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según las cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), con base en las importaciones registradas, México recibe anualmente poco más de 7,000 equipos de producción metalmecánica, a los que durante los últimos años se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.
Adicional, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), México es el 14º productor de acero en el mundo, emplea a más de 700,000 personas de forma directa e indirecta y tan solo en 2018 la producción fue de 20.2 millones de toneladas de acero líquido.
La metalmecánica en México es un sector que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, es una industria encargada de surtir a los demás eslabones de la cadena productiva con maquinaria, el insumo básico de este sector es el metal y las aleaciones de hierro para su utilización en bienes de capital productivo, relacionados con el ramo de la mecánica.
Lea también: Un mañana más brillante para la industria de máquina-herramienta
La industria metalúrgica tiene amplias aplicaciones en una gran cantidad de industrias y productos de consumo. Las materias primas estándar que se utilizan incluyen el metal en planchas, accesorios, piezas fundidas, metal formado y expandido, metal seccionado, metal plano y alambre de soldadura. Millones de trabajadores se desempeñan en la industria metalúrgica. Entre ellos se encuentran cortadores, punzadores y operadores de máquinas de prensado; supervisores; gerentes; maquinistas; ensambladores de equipos; soldadores, cortadores, y estañadores.
En México, la industria de la metalmecánica se desarrolla principalmente en el bajío a través de las armadoras automotrices y talleres metalmecánicos que transforman racks, mobiliario, equipos de oficina y cerrajerías. En los últimos años, el cuidado y protección del personal que trabaja para este sector se ha visto regulado, es por ello por lo que la norma NOM-027-STPS-2008 busca proteger a los trabajadores por medio de equipo de protección personal (EPP).
Le invitamos a leer: EMO Milano 2021 - El mágico mundo de la metalmecánica
Debido a esto, para enfrentar estas amenazas, DuPont ofrece una amplia gama de soluciones en EPP, incluyendo las prendas Nomex para peligros térmicos y descargas de arco eléctrico; los guantes hechos con Kevlar para dar protección mecánica y contra múltiples riesgos; las prendas de Tyvek para proteger contra los peligros representados por partículas finas y salpicaduras líquidas; las prendas Tychem para dar protección contra una amplia gama de sustancias químicas; y las prendas ProShield, para proteger contra suciedad y mugre.
Te podría interesar...
Lo más leído
Reciclaje del metal duro: un negocio sostenible que reduce el impacto ambiental en la indu...
Descubre qué son los centros de mecanizado, sus funciones clave y los tipos disponibles pa...
La industria metalmecánica se encuentra en profunda transformación, conozca las tendencia...
Como parte del Open House 2023, el Grupo Hi-Tec dio a conocer ofertas tecnológicas avanzad...